![](/RC/201308/29/Media/obama--300x180.jpg?uuid=56564c28-10b7-11e3-a591-7f05874939e3)
EE UU elaborará su propia «justificación legal» en caso de intervención
Obama habla con el presidente de la Cámara de Representantes de cara al posible lanzamiento de un ataque
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Gobierno de Estados Unidos expondrá su propia "justificación legal" para avalar una posible intervención militar en Siria, según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, que ha insistido en que el presidente, Barack Obama, todavía no ha tomado ninguna decisión a este respecto.
"Cuando el presidente alcance una decisión sobre la respuesta apropiada (al ataque químico en Siria) y haga falta una justificación legal para sustanciar o respaldar esta decisión, elaboraremos una por nuestra cuenta", ha dicho Earnest en rueda de prensa. Estados Unidos cuenta con informes de Inteligencia que señalarían al régimen sirio como responsable de un ataque químico ocurrido el 21 de agosto a las afueras de Damasco. El portavoz de la Casa Blanca ha desmentido que vayan a difundir este jueves los datos, aunque sí lo harán en los próximos días.
El portavoz de la Presidencia norteamericana no ha aclarado en que consistiría la intervención en Siria, pero ha matizado que sería "muy discreta y limitada" y no tendría como objetivo el derrocamiento de Bashar al Assad, en un intento por desmarcar las posibles acciones de guerras como la de Irak.
Entretanto, prosiguen los contactos entre líderes internacionales. Este jueves, Obama ha hablado por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, para discutir la intervención militar, si bien Earnest no ha dado detalles de esta conversación. "La opinión de otros líderes mundiales sobre esta situación importa", se ha limitado a decir.
Contactos con el Congreso
Obama también ha llamado este jueves al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, para hablar de la posible intervención en Siria. Entre las cuestiones discutidas figura la justificación legal de este bombardeo, así como los objetivos y la estrategia que se seguiría, según un comunicado del portavoz de Boehner, Brendan Buck.
"Sólo el presidente puede responder estas preguntas, y está claro que hace falta más diálogo y consultas con el Congreso, así como mayor comunicación con la población estadounidense", ha exigido Buck.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo en una entrevista que "todavía" no ha tomado ninguna decisión sobre las acciones contra Siria, pero subrayó que "nadie duda" que se han usado armas químicas y ha indicado que la Casa Blanca está segura de que ha sido el régimen de Bachar el-Asad. Interrogado sobre la autoría, ha revelado que, en base a las "evidencias", "no cree" que la oposición haya podido llevar a cabo estos ataques porque "no cree" que posea "armas nucleares ni armas químicas de ningún tipo". "Hemos concluido que fue el Gobierno sirio y, si es así, tendrá que haber consecuencias internacionales", subrayó.
Obama explicó que Estados Unidos no tiene "ningún tipo de interés en un conflicto abierto en Siria" pero ha añadido que debe asegurarse de que "cuando los países rompen las normas internacionales sobre armas que pueden ser una amenaza, rindan cuentas". "Además, cuando estamos hablando de un país que tiene el mayor arsenal de armas químicas del mundo, que su control sobre ellas se puede haber erosionado, que está aliado con organizaciones terroristas que en el pasado han atacado Estados Unidos, entonces hay una posibilidad de que las armas químicas se dirijan contra nosotros y tenemos que garantizar que eso no pase", ha agregado. Por otro lado, se refirió a la situación humanitaria en Siria, con más de 100.000 muertos y dos millones de refugiados dispersados por toda la región, y la ha calificado de "descorazonadora".