La Justicia italiana considera a Berlusconi «instigador del mecanismo» de fraude fiscal
El Senado debatirá a partir del 9 de septiembre si despoja al ex primer ministro de su cargo de senador
MADRID Actualizado: GuardarEl ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue "el instigador del mecanismo" de fraude fiscal por el que fue condenado definitivamente el 1 de agosto en el marco del caso Mediaset, indica el Tribunal de Casación en los fundamentos de la sentencia, hechos públicos este lunes.
'Il Cavaliere' fue "el instigador del mecanismo (...) que años después seguía teniendo efectos de reducción fiscal para las empresas que dirigía", explica el Tribunal en este texto de más de 200 páginas que justifica las sentencias de principios de mes en el caso Mediaset.
La Corte califica también "de absolutamente inverosímil" la hipótesis por la cual Berlusconi habría sido víctima "durante años de una especie de estafa colosal urdida a su costa".
Berlusconi, de 76 años, fue condenado en primera instancia y en apelación a cuatro años de cárcel, reducidos a uno por una amnistía, y el Tribunal de Casación lo confirmó. Debido a su edad, no debería ingresar en prisión.
La Corte decidió volver a juzgar en apelación la prohibición de ejercer una función pública durante cinco años.
El magnate de los medios está acusado de haber "inflado" artificialmente el precio de los derechos de difusión de películas, comprados a través de sociedades pantalla de su propiedad y vendidos a Mediaset, un sistema que permitía al grupo reducir los beneficios en Italia y pagar menos impuestos. Se calcula que el fisco dejó de recibir unos 7 millones de euros.
Sin embargo, Berlusconi parece decidido a continuar la batalla judicial y el miércoles anunció su intención de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La perspectiva de una votación en el Parlamento que podría excluir a Berlusconi del Senado tras su condena provocó turbulencias políticas en Italia en las últimas semanas.