![](/RC/201308/29/Media/sorteo-champions--300x180.jpg?uuid=75bcfcfc-10c5-11e3-a591-7f05874939e3)
El azar reparte adversarios equilibrados para los españoles
Barça, Madrid, Atlético y Real Sociedad cuentan con opciones para superar la primera fase después del sorteo de grupos
MADRID Actualizado: GuardarLos clubes españoles recibieron satisfechos el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Sin chollos, pero sin rivales excesivamente complicados, el Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid y la Real Sociedad se emparejaron con adversarios de un nivel medio, a priori, con lo que se encuentran con posibilidades asequibles para alcanzar el horizonte de los octavos de final.
El grupo con más brillo e historia será el del FC Barcelona, con 16 títulos de la Copa de Europa sumados entre sus integrantes. Milan, Ajax y Celtic compartirán su trayecto hasta diciembre en busca de una de las dos plazas de clasificación para la primera eliminatoria directa. «Es algo fantástico para el fútbol que estos clubes se enfrenten entre sí», comentó el exfutbolista del Ajax y del Barça Johan Cruyff. «Es un grupo de grandes clubes, de ambiente de fútbol. Lo vivimos en San Siro y en Celtic Park», recordó Andoni Zubizarreta, director deportivo del FC Barcelona. Además, el enfrentamiento entre el equipo catalán y el lombardo se ha convertido en un clásico. Se han visto seis veces en los últimos años, pero el Barça guarda un buen recuerdo porque solo ha perdido ante el Milan una vez en los últimos nueve enfrentamientos. «Nos conocemos tanto que sabemos todo unos de otros», señaló Zubizarreta sobre una plantilla en la que Balotelli y El Shaarawy comandan a un renovado histórico a la baja.
También se las verán los azulgrana contra otro clásico europeo: el Ajax. Los de Ámsterdam cuenta con Bojan Krkic, cedido por el propio Barça, quien se ha debido acoplar al puesto de extremo derecho en la ofensiva estructura neerlandesa. El Celtic, por su parte, es el rival teóricamente más débil del cuarteto. Sufrió para superar la anterior eliminatoria, pero con el delantero griego Samaras aspirará a repetir la hazaña de haber derrotado a los azulgrana en dos de los últimos cuatro partidos en Glasgow.
«Podía haber sido peor y podía haber sido mejor», resumió Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid. El equipo blanco competirá con la Juventus, el Galatasaray y el Copenhague. «En un grupo complicado, lleno de partidos fascinantes», secundó el técnico italiano Antonio Conte. Serán sus principales rivales, puesto que la 'Vecchia Signora' ha ganado sus tres últimos partidos contra los españoles (con solo un gol a favor de los madridistas y seis en contra). Los actuales campeones de la Serie A, apoyados por Fernando Llorente, tratarán de mantener su racha de cinco victorias consecutivas en Turín contra los blancos. El otro adversario respetado por españoles es el Galatasaray, un equipo con espíritu de ataque que perturbó al equipo de Mourinho en la eliminatoria de la pasada campaña. «Sufrimos mucho y nos dimos cuenta de cómo empuja su grupo», rememoró Butragueño. El último componente es el Copenhague, reciente campeón de la liga danesa pero que actualmente está en los últimos puestos del torneo local después de arrastrar seis jornadas sin ganar. «Vamos a vivir una gran experiencia, especialmente ante el Real Madrid», reconoció el centrocampista Thomas Delaney tras conocer el emparejamiento con el nueve veces campeón de la competición.
El Atlético y su último verdugo
En la temporada del regreso del Atlético de Madrid a la máxima competición europea sus rivales serán dos campeones de las ligas de su país (Oporto y Zenit) y un debutante en la 'Champions' (Austria de Viena). «Es un grupo bastante factible, pero obviamente cualquier equipo te va a generar problemas», analizó Clemente Villaverde, gerente del club. El equipo rojiblanco, dos veces ganador de la Liga Europa, repetirá su duelo contra el último conjunto que les apeó en una eliminatoria de la Liga de Campeones (Oporto) y contra el verdugo de entonces (Hulk, ahora en el Zenit de San Petersburgo). El último invitado, uno de los clubes de la capital austríaca, cuenta con un equipo sin experiencia europea y endeble en defensa. «Esperaba medirme a un equipo español y en particular al técnico del Atlético, Diego Simeone», aseguró su entrenador Nenad Bjelica, exjugador de Las Palmas, Albacete y Betis.
Por último, la Real Sociedad será el equipo que lo tendrá más complicado para superar la fase de grupos. En su regreso a la élite deberá enfrentarse a Manchester United, Bayer Leverkusen y Shakhtar Donetsk, aunque el capitán 'txuriurdin', Xabi Prieto, podrá cumplir su sueño de pisar Old Trafford con los blanquiazules. Además, los donostiarras esperan aprovechar la reconstrucción de los 'diablos rojos' a manos de su entrenador, David Moyes. «Intentaremos aprovecharnos», aseguró tras el sorteo el presidente de la Real, Jokin Aperribay, quien añadió que para fortificar su opciones desea «que Anoeta sea un fortín». El equipo de Leverkusen tratará de mantener el buen cartel de los alemanes en Europa después de terminar tercero en la Bundesliga con Rudi Völler como entrenador, mientras que los ucranianos deberán superar una temporada en que su plantilla ha visto marchar a algunos de sus mejores futbolistas.
Los equipos comenzarán el 17 de septiembre la doble ronda de partidos que terminará el 11 de diciembre. Los dos primeros clasificados de cada grupo accederán a los octavos, que se disputarán con el formato de eliminatorias a ida y vuelta, en las que el primer clasificado de cada grupo jugará el segundo partido en casa. Los terceros clasificados pasarán a la siguiente fase de la Liga Europa, mientras que los cuartos quedarán eliminado de cualquier torneo europeo de la presente campaña. La final se disputará en Lisboa a partido único, el 24 de mayo.