Los depósitos bancarios registran la mayor caída del año
El Banco de España atribuye el descenso a factores estacionales
MADRID Actualizado: GuardarEl Banco de España ha explicado que la caída de los depósitos de familias y empresas registrada en el mes de julio se debe a factores estacionales y ha apuntado que el grueso de la contracción de los depósitos corresponde a fondos de titulización y a entidades de contrapartida central, que "no son auténticos depósitos, sino 'apuntes contables'".
Según los datos provisionales de la institución que dirige Luis María Linde, los depósitos de las entidades españolas muestran una caída de 35.000 millones de euros. En concreto, las sociedades no financieras recortaron sus depósitos en 6.431 millones de euros, hasta los 191.532 millones, mientras que los hogares lo hicieron en 1.198 millones de euros.
En total, los depósitos de los residentes en España cayeron hasta los 1,454 billones de euros en julio, frente a los 1,482 billones del mes anterior. La cifra total de depósitos de residentes en España más extranjeros alcanzaría los 1,491 billones, con un caída de 35.068 millones respecto al mes precedente.
El Banco de España ha explicado en otras ocasiones que los indicadores sobre depósitos están adaptados al análisis monetario del Banco Central Europeo (BCE) y no se corresponden con datos de balances bancarios estrictamente, ni se refieren tampoco a los bancos. "Dichos depósitos se refieren a las denominadas Instituciones Financieras Monetarias (IMFs), que es el concepto adoptado por el BCE para su análisis monetario", precisa. Así, incluyen todos los depósitos mantenidos por los titulares residentes en el área del euro distintos de las IFMs y de la administración central española.