tribunales

En libertad el exdirectivo español acusado de manipular cuentas de JP Morgan

EE UU reclama a Martín-Artajo por manipular e inflar el valor de posiciones de la cartera de créditos sintéticos de su empresa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha puesto en libertad al exdirectivo de JP Morgan Javier Martín-Artajo después de que éste haya manifestado su negativa a ser extraditado a Estados Unidos, donde se le acusa de falsear las cuentas del banco estadounidense y provocar pérdidas de cerca de 4.600 millones de euros, según han informado fuentes jurídicas.

El magistrado ha tomado declaración a Martín-Artajo en una comparecencia en la que el fiscal ha pedido su puesta en libertad y en la que el juez ha acordado su prohibición de salir del territorio nacional sin autorización, junto a comparecencias quincenales ante la Audiencia Nacional o el Juzgado más cercano a su domicilio.

Durante la comparecencia, que se ha prolongado cerca de una hora, el español ha negado los hechos que se le imputan y ha aportado documentación sobre las propiedades que posee en España para acreditar su arraigo en el país. Además, ha mostrado una fotocopia concerniente a la comparecencia de su subordinado Bruno Iskil ante el fiscal estadounidense en la que colaboraba con la Justicia e implicaba a Martín-Artajo. El operador Iksil logró que las autoridades de Washintgon retiraran los cargos contra él, mientras los presentaban contra su compañero Julien Grout y contra el español, entonces responsable de la Oficina de Inversión Principal (CIO) del banco en la City.

Convenio de extradición

Estados Unidos, país con el que España tiene suscrito un convenio de extradición, tiene un plazo de 40 días para presentar su demanda extradicional. Tras ello, se celebrará una vista ante la Sala de lo Penal donde el reclamado tendrá la oportunidad de ratificar su negativa a ser entregado.

Martín-Artajo ha llegado en torno a las 11.30 a la Audiencia Nacional tras haberse entregado esta mañana en la comisaría de Canillas en virtud de una Orden Internacional de Detención dictada en su contra por la Justicia de Estados Unidos por fraude y delitos fiscales.

Los hechos por los que era buscado se remontan a 2012, cuando el español era director gerente de la oficina de inversión de JP Morgan en Reino Unido. Entre marzo y mayo de 2012, Martín-Artajo, junto a otras personas, presuntamente manipuló e infló el valor de posiciones de la cartera de créditos sintéticos de su empresa con el fin de lograr objetivos específicos de pérdidas y ganancias diarios y a fin de mes.

A mediados de este mes, las autoridades de EE UU presentaron formalmente cargos contra el español Javier Martín-Artajo y el francés Julien Grout, exempleados del banco estadounidense JP Morgan, a los que acusó de conspiración para falsear las cuentas y registros, comisión de fraude y falsificación de los registros ante la Comisión de Valores de EE UU (SEC).

La demanda, presentada por el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York, está relacionada con las multimillonarias pérdidas sufridas en 2012 por el banco estadounidense relacionadas con una operación fallida con derivados realizada por la oficina londinense de la entidad, que tuvo que asumir pérdidas de 6.200 millones de dólares (unos 4.590 millones de euros).

En un primer momento el escándalo, que hizo tambalearse al propio consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, se centró en la figura del operador Bruno Iksil, conocido como 'la ballena de Londres', aunque finalmente las autoridades estadounidenses solo se dirigieron contra Julien Grout y Martín-Artajo. En su demanda, el tribunal neoyorquino señaló que los dos exempleados de JP Morgan "al menos entre marzo y mayo de 2012" conspiraron y acordaron realizar actos que vulneran las leyes estadounidenses, incluyendo la falsificación de registros y registros ante la SEC.