situación crítica en el país

EE UU afirma que se utilizaron armas químicas en Siria

John Kerry cuestiona la "credibilidad" del régimen de Bashar al Assad al destruir pruebas y retrasar las investigaciones

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha afirmado que el uso de armas químicas en Siria es "real" e "innegable" a la luz de las informaciones recogidas en los últimos días y ha cuestionado la "credibilidad" del régimen de Bashar al Assad al destruir pruebas y retrasar las investigaciones.

Kerry ha comparecido en el Departamento de Estado para informar de que el Gobierno sigue "revisando" la situación en Siria tras el ataque ocurrido el 21 de agosto a las afueras de Damasco. Este ataque, según el jefe de la diplomacia norteamericana, debería "sacudir la conciencia del mundo", toda vez que supera "todos los códigos de moralidad" y supone una "obscenidad moral".

En su opinión, el supuesto bombardeo sobre la población civil "va más allá de lo que implica el conflicto sirio", iniciado hace dos años y medio. Kerry ha advertido de que no se puede cometer violaciones de este tipo "sin consecuencias". Kerry, que ha recordado el compromiso del presidente Barack Obama para evitar la proliferación de este tipo de armamento, ha señalado al Gobierno de Al Assad como aparente responsable de lo ocurrido. Así, ha recordado que el régimen dispone de estos equipos y "tiene la capacidad" de utilizarlos.

El jefe de la diplomacia norteamericana ha hablado con su homólogo sirio para pedirle explicaciones por el ataque y solicitarle acceso para los investigadores de la ONU. En lugar de acceder de forma inmediata, "puso impedimentos y destruyó pruebas", lo que hace que cualquier colaboración llegue "demasiado tarde", ha dicho Kerry. Este "intento cínico", ha añadido, "no es el comportamiento de un Gobierno que no tiene nada que ocultar". El secretario de Estado ha subrayado que "es muy tarde" para que el régimen de Al Assad parezca "creíble" ante la comunidad internacional.

Siria niega todas las acusaciones

Pese a las pruebas que confirman el ataque químico y que señalan al régimen sirio como responsable, Estados Unidos todavía no ha adoptado ninguna medida de respuesta. Kerry ha explicado que durante estos días ha hablado con numerosos dirigentes internacionales y que el presidente Obama tomará una "decisión informada" con todas las pruebas sobre la mesa.

El secretario de Estado norteamericano se ha comprometido a seguir informando de estas discusiones "en los próximos días". El Gobierno también está consultando con los líderes del Congreso.

Por su parte el ministro sirio de Información, Omran al Zubi, ha negado toda utilización de armas químicas. En una entrevista divulgada por el canal France 24 desde Damasco, el ministro aseguró, no obstante, que quienes utilizaron armas químicas en Siria fueron los "grupos terroristas armados". "Los responsables son los grupos terroristas", ellos fueron quienes "llevaron esas armas a Siria", ya que "ciertos países como Turquía, Arabia Saudí y ciertos países europeos" les abastecen, añadió Omran al Zubi. "No acusamos a esos países por eso, tenemos declaraciones de jefes de países europeos, de EE UU, de países árabes que hablan de ello", subrayó el ministro, quien reiteró la disposición del régimen sirio de participar en una segunda conferencia internacional de paz para Siria sin condiciones previas.

En referencia al supuesto ataque químico en las afueras de Damasco, el pasado miércoles, en el que según la oposición siria habrían muerto más de un millar de personas, Al Zubi insistió en que "evidentemente el Gobierno no utilizó armas químicas, ni antes ni después de ese episodio". Las regiones "donde se desarrollaron esos eventos están bajo el control de los grupos terroristas armados, no del Gobierno", por eso "no pudimos examinar antes esas regiones y ver lo que pasó" y por eso el Gobierno espera las conclusiones de la ONU "para que nos digan lo que pasó", mantuvo.

En declaraciones a France 24, el ministro sirio precisó que la delegación de la ONU tiene toda libertad para desplazarse en la periferia de Damasco por "la lista de sitios" que facilitó, es decir "donde hubo alegaciones de usos de armas químicas el miércoles pasado".