colombia

Mueren trece soldados colombianos en un ataque de las FARC

Delegados del Gobierno de Juan Manuel Santos volverán a la mesa de negociación con los guerrilleros en las próximas horas

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Trece militares del Ejército colombiano han muerto en un ataque perpetrado por presuntos guerrilleros en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron medios locales.

El ataque fue perpetrado en una zona rural de Tame, municipio de Arauca, y costó la vida a un sargento, un cabo y diez soldados, según Caracol Radio, cuya versión aún no ha sido confirmada por las autoridades. Según versiones de lugareños, el ataque, con armas de largo alcance y explosivos, se registró hacia las 15.50 hora local (20.50 GMT), en una zona montañosa del caserío Flor Amarillo, a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Tame.

Los militares fallecidos pertenecían a la Brigada 18, según las primeras informaciones. Versiones de medios locales indican que el número de muertos podría elevarse a 25 militares y que también hay un alto número de guerrilleros muertos.

Arauca es un departamento con fuerte presencia de varios frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las principales guerrillas del país.

El pasado 20 de julio las FARC atacaron a un pelotón del ejército que custodiaba un oleoducto entre las poblaciones de Fortul y Tame, acción en la que mató a 15 militares. En aquella ocasión, el presidente, Juan Manuel Santos, y su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, viajaron a la zona y anunciaron un refuerzo de la presencia militar en Arauca para evitar nuevas acciones de la guerrilla.

Nuevas reuniones

Los delegados del Gobierno en las negociaciones de paz con las FARC volverán a La Habana para continuar los diálogos con esa guerrilla, dijo el jefe del equipo oficial, el exvicepresidente Humberto de La Calle. El negociador hizo el anuncio al terminar una reunión con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que este sábado ordenó el regreso de sus delegados a Bogotá para revisar el estado de las conversaciones tras la decisión de la guerrilla de hacer "una pausa" en los diálogos.

En una alocución en la Casa de Nariño, De La Calle hizo un breve repaso de los avances logrados en los diálogos con las FARC, que comenzaron en noviembre del año pasado, y anunció la decisión del Gobierno de regresar a Cuba para continuar con las negociaciones. "Hechas estas consideraciones, regresaremos a La Habana para continuar con el designio y la instrucción del señor presidente para continuar con las negociaciones", manifestó De La Calle.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el viernes la pausa en los diálogos para analizar el alcance de la propuesta hecha el jueves por Santos de llevar a un referendo en 2014 un eventual acuerdo con ese grupo armado, ante lo cual el mandatario respondió que quien marca los tiempos y las condiciones del proceso no es la guerrilla.

En su alocución, De La Calle justificó la idea de refrendar en las urnas un eventual acuerdo de paz con la FARC con el argumento de que lo que se busca es dar "una mayor legitimidad" a lo que se acuerde con la guerrilla para conseguir la paz. "La idea es permitir que sean los colombianos los que tomen las decisiones sobre los acuerdos a los que logremos llegar en La Habana", manifestó.

A la reunión con Santos asistieron también el general retirado de la Policía Nacional Oscar Naranjo y el industrial Luis Carlos Villegas, que forman parte del equipo negociador. El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el general retirado del Ejército Jorge Enrique Mora y el negociador Frank Pearl, que completan el equipo negociador, permanecieron en La Habana para atender una reunión con delegados de la ONU que estaba previamente acordada.