Aplazado el juicio de Mubarak por la muerte de manifestantes
El expresidente volverá al tribunal el 14 de septiembre tras presentar la Fiscalía nuevas pruebas
EL CAIRO Actualizado: GuardarEl tribunal de El Cairo encargado de juzgar al expresidente Hosni Mubarak, a dos de sus hijos y a su antiguo ministro del Interior ha aplazado el proceso hasta el próximo 14 de septiembre, para poder analizar el nuevo paquete de pruebas presentado por la Fiscalía.
Mubarak se sentaba este domingo de nuevo en el banquillo por la muerte de más de 800 manifestantes durante las revueltas que derivaron, a principios de 2011, en su salida del poder. Aunque ya fue condenado en junio de 2012 a cadena perpetua por estos hechos, una corte de apelaciones ordenó en enero la repetición del juicio.
El expresidente, que el pasado jueves abandonó la prisión y permanece bajo arresto domiciliario en un hospital militar, ha llegado a la Academia de Policía de El Cairo en helicóptero y ha asistido a la vista sentado en una silla de ruedas.
La Fiscalía ha presentado nuevas pruebas, lo que ha llevado al tribunal a suspender el proceso y fijar la próxima vista para el 14 de septiembre, informa el periódico estatal 'Al Ahram'. Tres comités se encargarán de analizar los diferentes documentos presentados, entre ellos algunos sobre supuestas corruptelas cometidas por Mubarak. El abogado del 'rais', Farid el Deed, ha pedido al tribunal que retrase unos seis meses el comienzo del juicio. Según El Deed, hay 55.000 páginas de nuevos documentos para analizar.
La Academia de Policía de El Cairo ha amanecido blindada, muestra de la expectación que genera en todo el país este segundo juicio contra Mubarak. Las calles cercanas también han sido bloqueadas por las fuerzas de seguridad, que temían disturbios por el malestar generado entre los islamistas por la excarcelación del 'rais'.
Proceso contra los Hermanos Musulmanes
Se da la circunstancia de que también estaban citados este domingo ante un tribunal los principales líderes de los Hermanos Musulmanes, incluido el guía supremo Mohamed Badie, también por incitación a la violencia. Sin embargo, el tribunal ha aplazado el proceso hasta el próximo 29 de octubre, después de que los acusados no hayan podido asistir a la vista por razones de seguridad.
Las autoridades responsabilizan a los dirigentes islamistas de promover los enfrentamientos que causaron el 30 de junio nueve muertos y 91 heridos frente a la sede de los Hermanos Musulmanes en El Cairo. El último de los tres acusados en ser detenido fue Badie, arrestado la semana pasada en una vivienda de la capital.
El Gobierno instaurado tras el golpe militar que derrocó al presidente Mohamed Mursi el 3 de julio ha emprendido una campaña masiva de arrestos contra Hermanos Musulmanes, a los que ha culpado de la inestabilidad que vive el país.
Más de mil personas, entre ellas cien soldados y policías, han muerto por los enfrentamientos registrados desde la caída de Mursi, según el Gobierno. Los Hermanos Musulmanes, sin embargo, consideran que la cifra real de víctimas es mucho mayor a la oficial.