CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El PSOE pide la comparecencia de Mato, Montoro y Báñez en el Congreso

Piden, entre otras cosas, explicaciones por el "buzón para denuncias anónimas", el "desbocado incremento de la deuda pública"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE ha registrado otras cuatro nuevas peticiones de comparecencia de los ministros de Sanidad, Ana Mato; Hacienda, Cristóbal Montoro; y Empleo, Fátima Báñez; en sus respectivas comisiones del Congreso con la intención de que sustancien de forma urgente antes de que se reanude el periodo de sesiones ordinario. La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha explicado en rueda de prensa que su formación ha sumado nuevas peticiones de comparecencia a las que ya tenía registradas para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; y varios ministros como el de Exteriores, José Manuel García Margallo o el de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Ahora, los socialistas piden que también den explicaciones urgentes en sede parlamentaria la titular de Sanidad, Ana Mato, sobre el proceso de privatización de la gestión de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid a pesar de que están pendientes de resolución varias demandas judiciales. Además, también quieren que el titular de Hacienda justifique el "desbocado incremento de la deuda pública", que ya ha alcanzado el 90,3% del PIB y que se "sitúa muy cerca" de la cifra de endeudamiento público prevista para todo el ejercicio.

Ultraactividad y buzón de chivatazos

Las últimas solicitudes de comparecencias socialista se dirigen a la titular de Empleo para que explique en el Congreso las medidas que piensa adoptar para "proteger" a los más de dos millones de trabajadores que se han quedado sin convenio tras finalizar el periodo de un año para renovarlo, plazo estipulado por la reforma laboral con el objetivo de poner fin a la ultraactividad.

Además, Jiménez también ha señalado que Báñez debe dar explicaciones sobre la puesta en funcionamiento de un "buzón para denuncias anónimas" de empleo irregular y fraude a la Seguridad Social, toda vez que a juicio del PSOE "es algo que contraviene la ley", que "no permite la tramitación de denuncias anónimas".