EDUCACIÓN

Ninguna universidad española entre las 200 primeras del mundo

Solo aparecen 10, una menos que en 2012, entre las 500 mejores del ranking de Shanghái

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez más las universidades españolas no salen bien paradas en las clasificaciones internacionales. El ranking de Shanghái, el más prestigioso de todos, no incluye a ninguna española entre las 200 primeras y solo cita a diez entre las 500. Por contra, las universidades estadounidenses dominan el panorama con Harvard y Stanford a la cabeza y un total de 17 entre las 20 primeras. La universidad británica de Cambridge, primer centro no estadounidense de la clasificación, aparece en quinto lugar.

Los centros españoles que aparecen en puestos más delanteros (entre el 201 y el 300) son la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense y la Universidad de Barcelona. Le siguen la Politécnica de Valencia, Granada, Pompeu Fabra y Valencia (301-400) y País Vasco y Zaragoza (401-500). Aunque los puestos son similares a los de años anteriores cabe destacar la ausencia de la Universidad de Vigo, que aparecía en la última clasificación.

Por países, entre las 500 mejores universidades del mundo, 146 son de Estados Unidos (cuatro menos que en 2012), 37 de Gran Bretaña (una menos que el año pasado) y 37 también de Alemania, seguida por China (34) aunque ninguna universidad del gigante asiático se encuentra todavía en el top 100.

En cualquier caso el ranking de Shanghái genera mucha controversia por los parámetros que utiliza para realizar la clasificación. Y es que se centra más en la investigación de ciencias exactas en detrimento de la enseñanza, una cuestión mucho más difícil de cuantificar. Entre los criterios que usa se encuentra el número de premios Nobel que han obtenido sus antiguos alumnos o sus investigadores, el número de medallas Fields (equivalentes al Nobel en matemáticas) así como el número de artículos publicados en revistas exclusivamente anglosajonas como 'Nature' y 'Science'. Unos baremos que evidentemente no benefician a las universidades españolas.

Para favorecer la transparencia en la elección de estudios superiores, la Unión Europea decidió crear su propia clasificación que ha sido bautizada como U-Multirank y que será elaborada con criterios más amplios para elegir a las 700 mejores universidades. La primera lista la publicará a partir de la primavera de 2014.