Dispersada con gases lacrimógenos una protesta pro Mursi
La policía ha intervenido después de que se vivieran momentos de tensión entre los islamistas y un grupo de jóvenes
EL CAIRO Actualizado: GuardarLa policía ha disparado gases lacrimógenos contra una protesta de partidarios del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi en el centro de El Cairo, después de que se vivieran momentos de tensión entre los islamistas y un grupo de jóvenes.
Los manifestantes, todos ellos imanes de mezquitas, estaban concentrados en la calle Sherif frente al Ministerio del Auqaf (de Asuntos Religiosos) cuando un grupo de jóvenes, algunos menores de edad, comenzó a tirarles botellas de vidrio. Los imanes les increparon pero empezaron a llegar más jóvenes con botellas hasta que intervino la policía, que cuenta con amplios refuerzos en la zona debido a la proximidad del Ministerio del Interior, que disolvió la protesta con gases lacrimógenos.
Los islamistas se trasladaron a la vecina plaza de Mohamed Naguib, adonde acudieron más seguidores de Mursi, que llevaban a cabo marchas a otros ministerios, mientras que los jóvenes quedaron dispersos por varias zonas. Los gases lacrimógenos de la policía también alcanzaron esa plaza, de donde los manifestantes dieron orden de retirarse a Rabea al Adauiya, en el distrito de Ciudad Naser, donde mantienen una acampada de protesta. Tras la retirada de los islamistas acabaron los disturbios, el tráfico ha vuelto a la normalidad y algunas tiendas, que habían cerrado, han vuelto abrir sus puertas.
La agencia de noticias estatal Mena, que cita a fuentes del Ministerio del Auqaf, agrega que en los altercados participaron, además, funcionarios de dicho departamento y ciudadanos. Mena indica que los manifestantes irrumpieron dentro del Ministerio e intentaron sacar por la fuerza a los funcionarios, lo que llevó a la intervención de la policía.
Por otro lado, se han registrado disturbios en el metro de El Cairo, en los que se han visto involucrados manifestantes pro Mursi. Según la versión digital del diario 'Al Ahram', hubo una pelea entre los islamistas y guardias de seguridad del metro en los vagones de un tren, después de que los agentes riñeran a los manifestantes por haber hecho pintadas contra el jefe del Ejército Abdel Fatah al Sisi en la estación de Saad Zaglul, en el centro.
Los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la presidencia, habían convocado para hoy varias manifestaciones ante distintos ministerios como el del Auqaf, de Justicia y de Electricidad para rechazar al Ejército, que depuso a Mursi el pasado 3 de julio.
Los Hermanos Musulmanes, dispuestos a dialogar con condiciones
La cofradía islámica ha mostrado su disposición a participar en las negociaciones sobre la crisis política de Egipto, siempre y cuando el Gobierno de transición se ciña a sus condiciones, según ha informado el portavoz del grupo islamista, Gehad el Haddad. "Si se ciñe a las condiciones que pedimos, entonces sí", ha declarado El Haddad, añadiendo que las negociaciones deben centrarse en la "restauración de la legitimidad constitucional". No obstante, ha agregado que la Universidad de Al Azhar, la institución islámica suní más importante del mundo, no ha recibido todavía ninguna propuesta de Hermanos Musulmanes.
La semana pasada, Al Azhar manifestó su intención de organizar una reunión para debatir sobre la crisis y solucionar los sangrientos conflictos a los que se enfrenta Egipto desde que el Gobierno anunciara el fracaso de la mediación internacional. Haddad ha indicado que los Hermanos Musulmanes se han opuesto a cualquier iniciativa ofrecida por el gran imán de Al Azhar, Ahmed el Tayeb, debido al apoyo mostrado al Ejército durante el derrocamiento del expresidente Mursi el pasado 3 de julio.