![](/RC/201308/09/Media/arias-canete-agricultura--300x180.jpg?uuid=1ff5ba3e-00e4-11e3-8ccd-bbe65660ca03)
Cañete: «Pescanova no puede pasar de ser un líder mundial a un problema»
El ministro de Agricultura se muestra "sorprendido" y "preocupado" por la situación de la multinacional, que tiene una deuda financiera de 3.281 millones, según KPMG
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha mostrado "sorprendido" y "preocupado" por la situación económica de la multinacional española Pescanova, en concurso de acreedores y que, según el informe forense realizado por KPMG, tiene una deuda financiera de 3.281 millones de euros, más del doble de lo declarado por la compañía (1.522 millones).
"Estoy enormemente sorprendido de que de la noche a la mañana una compañía como Pescanova pueda pasar de ser un líder mundial a un problema. Estoy absolutamente sorprendido y enormemente preocupado, porque es una empresa muy importante en la industria pesquera española", ha asegurado el titular de Agricultura.
Arias Cañete, que ha estado pendiente en todo momento de la complicada situación de la pesquera, ha mostrado su sorpresa al conocer la situación económica en la que ha quedado la compañía, a la que califica de "buque insignia de las empresas pesqueras españolas" y "líder en pesca congelada". "Nadie podía concebir que una empresa cotizada en Bolsa pasara de la noche a la mañana de ser un valor en Bolsa en alza a estar en quiebra", ha manifestado.
En contacto con sindicatos y CNMV
"Nos ha sorprendido mucho y estamos preocupados por todo lo que está ocurriendo. Hemos estado siempre en contacto y en comunicación tanto con los sindicatos, con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Xunta para ver cómo se gestiona una crisis como ésta para que se haga con unos criterios que permitan una mayor subsistencia de gran parte de la empresa", ha apuntado a Europa Press, confiando en la mejor viabilidad económica de la pesquera, que cuenta con "barcos en todos los caladeros del mundo".
El ministro de Agricultura, por otro lado, ha considerado que la CNMV está haciendo "lo que tiene que hacer", tras las declaraciones de Manuel Fernández de Sousa en las que exigía que el órgano supervisor tenía que asumir sus responsabilidades. "La CNMV está haciendo lo que tiene que hacer, ha encargado la auditoría 'forensic' y ha esclarecido muchas cosas. Cuando en una empresa aparecen los pasivos que aparecen, la culpa no la suele tener el organismo supervisor", ha concluido.
Nuevo consejo
Por su parte, la junta general extraordinaria de accionistas de Pescanova aprobará el próximo 12 de septiembre el cese de todos los miembros del actual consejo de administración para la recomposición del mismo, al tiempo que designará un nuevo presidente, tras la dimisión de Manuel Fernández de Sousa, según consta en el orden del día remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, los accionistas nombrarán un nuevo consejo y fijará el número de miembros, actualmente once, al tiempo que analizarán la información sobre el estado de la situación de la compañía.
Según consta en la convocatoria, el consejo de administración de la compañía no ha formulado propuesta sobre el nombramiento de consejeros y la consiguiente determinación del número de miembros, aunque sí ha elaborado un informe al respecto, que aún no se ha hecho público.
Se trata de la primera junta de accionistas desde que estallara la crisis de Pescanova, en concurso de acreedores, con varios directivos y consejeros imputados, entre ellos Fernández de Sousa, que no estará al frente en esta ocasión, tras dimitir el pasado 17 de julio.
La renuncia de Fernández de Sousa se produjo después de conocerse el informe forense realizado por KPMG para determinar la situación de la pesquera española, que cuantifica la deuda financiera a 31 de diciembre de 2012 en 3.281 millones de euros, con un patrimonio neto negativo de 927 millones de euros.