INFORME

La ardilla que pasó del árbol al hormigón

Greenpeace señala a la Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias como las comunidades autónomas que han destruido su costa más rápido en 18 años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A un ritmo de dos hectáreas de costa perdidas por día. "Nos hemos comido, literalmente, la costa española", apunta Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace. Ese es el balance que hacen los ecologistas de la destrucción del litoral español en un informe que ha presentado este jueves ante los medios de comunicación y que recoge casi dos décadas de observaciones. En base a los datos recogidos, la organización asegura que si se siguiera construyendo al mismo ritmo que hasta ahora, una ardilla podría cruzar la costa mediterranea de edificio en edificio en 124 años".

Bajo el título 'Destrucción a toda costa 2013. Análisis del litoral a escala municipal', el informe recoge los datos oficiales obtenidos a base de estudiar las imágenes vía satélite realizadas en los años 1987, 2000 y 2005 por el proyecto de la agencia europea de Medio Ambiente Corine Land Cover. Queda claro, por tanto, que "las cifras son conservadoras, teniendo en cuenta que el 'boom' urbanístico no cesó hasta 2008", comenta María José Caballero, directora de campañas de la asociación.

El documento de Greenpece apunta a que el tramo de costa más castigado es el del mediterraneo, con un 43% de la misma ocupado de forma artificial, siempre tomando como referencia la franja de los 500 metros de distancia al mar. En este sentido, la comunidad autonoma con menos costa natural es la valenciana, con un 51% de la misma destruida, seguida por Cataluña, con un 44%, y Andalucía, con un 36% de costa destruida. El estudio también recoge aquellas comunidades autónomas que han hecho un buen papel y sitúa al Principado de Asturias en cabeza, con un 9% de la costa destruida, seguida por Cantabria, con un 14% y del País Vasco, con un 15%.

Otro elemento objeto de estudio ha sido la rapidez con la que se han destruido las costas en esos 18 años. En este sentido, vuelve a ganar la partida la Comunidad Valenciana con un 43%, seguida de Islas Baleares, con el 37% y Canarias, con el 36%. En cuanto a las provincias con menos costa natural, destacan Málaga, con el 67% de la franja ya ocupada por infraestructuras, urbanizaciones y otro tipo de desarrollos, y Alicante, con el 59%.

Críticas a la nueva ley de costas

La organización ha aprovechado la presentación para criticar la nueva Ley de Costas que "permite que se reduzca la protección de 100 a 20 metros en determinados tramos" y cuyo espíritu es "convertir la costa en un solar para construir de forma arbitraria". En este sentido, Greenpeace ha cifrado en 140 millones de euros el gasto público en 2012 por "la mala gestión" de las costas españolas.