A las puertas de los máximos
La banca mediana 'tira' del Ibex, que rebota un 1,14%
MADRID Actualizado: GuardarFinalmente no lo consiguió, pero el Ibex-35 está a punto de alcanzar los máximos anuales que registraba el pasado mes de abril. La escalada del selectivo no es baladí. Ha pasado de juguetear con el soporte de los 7.500 puntos, hace poco más de un mes y medio, a enfrentarse a la resistencia de los 8.700. Si consigue superar esa referencia en las próximas jornadas, el mercado de renta variable se abre ante un nuevo abanico de posibilidades, con más retos alcistas, y olvidándose de los soportes en los que se había movido en los últimos meses. Este cambio radical en la evolución del Ibex-35 se debe a una mejor percepción de las expectativas tanto económicas como empresariales, en general; y a unos datos que, jornada a jornada, confirman un posible cambio de tendencia. Este jueves, China amaneció con una mejora tanto de sus importaciones como de sus exportaciones; y algunas corporaciones europeas ofrecieron unos resultados semestrales mejores de lo previsto, como Deutsche Telecom, Aviva y, sobre todo, Commerzbank, después de mejorar su saneamiento. En este contexto alcista, hasta el euro se acerca a sus propias referencias máximas en 2013 y liquidó la sesión en torno a los 1,34 dólares. El Ibex-35 situó sus ganancias en un 1,14% y finalizó en los 8.671,80 puntos. Fue el segundo mejor índice europeo. En el año, sube más de un 6%.
Sólo el MIB italiano consiguió situarse por delante del Ibex-35. El índice de referencia en Milán se apuntaba un 1,83%. Sin embargo, los avances eran mucho más moderados tanto en el caso del Eurostoxx-50 (0,80%), como del DAX alemán (0,70%), el CAC parisino (0,64%) o el FTSE londinense (0,28%). Estos selectivos se vieron influidos por la tímida apertura en negativo de Wall Street.
La evolución del mercado secundario de deuda también ayudó al Ibex-35 a mejorar sus posiciones. El interés del bono español a 10 años se situaba en el 4,51%, un 1% menos que al cierre del miércoles. Mientras, el rendimiento del 'bund' alemán también retrocedía hasta el 1,68%. De esta forma, la prima de riesgo cerraba la sesión en los 283 puntos básicos.
El precio del barril de Brent caía otro 1%, como consecuencia, en parte, de la devaluación del dólar, y cotizaba en torno a los 106,80 dólares.
El buen clima que existe en los mercados de renta variable continúa beneficiando a un sector por encima del resto: la banca. Y a unos títulos que mantienen su trayectoria alcista, desde que presentaron a finales de julio sus cuentas semestrales, sorprendiendo a los analistas. Las acciones de Sabadell se apuntaron un importante 9,70%, las de Popular un 6,09%, las de Bankinter un 2,75% y las de Caixabank un 2,35%. Las revalorizaciones que acumulan estos mismos valores desde que comenzara agosto son del 20,64%, 17,08%, 3,84% y 8,15%, respectivamente. Por lo que no será difícil ver algunos movimientos correctivos, de reajuste de carteras y de toma de beneficios en las próximas jornadas.
Tampoco se quedaron atrás las cotizaciones de los 'blue chips' del mercado español, con los dos grandes bancos a la cabeza: los títulos de BBVA subieron un 2,00% y los de Santander un 1,52%. Mientras, los de Iberdrola ganaban un 0,83 %, los de Telefónica un 0,60% y sólo los de Repsol (-0,36%) se dejaban posiciones.
Además de las de la petrolera, las únicas acciones que cedieron terreno fueron las de Amadeus (-1,04%), Abertis (-0,39%) e Inditex (-0,29%).
En el Mercado Continuo, lideraron la sesión los títulos de Vocento (11,33%), Cem. Portland (11,22%) y San José (4,42%), frente a los de Vértice 360 (-7,14%), Service P.S. (-3,23%) y Amper (-2,46%).