![](/RC/201308/07/Media/henrique-capriles--300x180.jpg?uuid=e9b3f9e6-ff8e-11e2-94ef-73d105370939)
El Supremo declara «inadmisible» la impugnación de Capriles
La oposición reclamaba que se anulasen las elecciones del pasado 14 de abril y que se convocasen nuevos comicios
CARACAS Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha declarado "inadmisible" la impugnación a las elecciones presidenciales del 14 de abril presentada por el líder opositor, Henrique Capriles, y otros recursos similares.
Gladys Gutiérrez, presidenta de la corte, ha afirmado que "es inadmisible el recurso contencioso electoral intentado (...) por cuanto la parte accionante no mencionó el acto jurídico cuya impugnación solicita ni consignó los documentos indispensables", en referencia a la petición de la oposición de anular las elecciones y convocar otras.
El TSJ considera que la oposición no presentó las pruebas suficientes para demostrar las irregularidades denunciadas. En su fallo, la Sala Constitucional del TSJ afirma que "los demandantes no describieron conductas concretas que a través de nexos causales adecuados hubiesen engañado a otro con el fin de alcanzar un determinado resultado electoral capaz de modificar la elección en un sentido diverso al deseado por la mayoría de la población".
El Tribunal ha denegado de este modo la solicitud de la oposición de repetir las elecciones del 14 de abril, en las que el presidente, Nicolás Maduro, fue declarado ganador frente al candidato opositor Henrique Capriles por un margen de poco más de 200.000 votos.
Réplica de Capriles
Capriles no ha tardado en replicar que "lo inadmisible" es la falta de justicia y ha reiterado que acudirá a instancias internacionales. "Inadmisible es la falta de justicia es nuestro país, más de 50 venezolanos asesinados cada día, inadmisible es la corrupción del Gob", ha indicado a través de su cuenta en Twitter. "Como dicen los periodistas, lo de hoy es un caliche (algo esperado), los derechos de nuestro Pueblo, lo anunciamos ayer, serán defendidos en instancias internacionales", ha agregado.
El dirigente del partido opositor Primero Justicia (PJ) Armando Briquet ha manifestado en una entrevista al canal privado Globovisión que los magistrados que tomaron la decisión no llegaron a analizar las pruebas que les presentó la oposición hace más de tres meses, "una decisión que debieron tomar en cuatro días". "Si entra a conocer lo que está ahí va a tener que reconocer que hubo violaciones en todos los procesos electorales que se dieron tanto en octubre como en abril", ha dicho Briquet al asegurar que en las elecciones del 7 de octubre ganadas por el fallecido presidente Hugo Chávez también hubo irregularidades. "Sabíamos que esto iba a suceder y ya se están haciendo todos los recursos frente a las instancias internacionales, vamos a seguir dando esta pelea en las instancias internacionales y vamos a seguir dando la pelea aquí en el país con los venezolanos", ha señalado Briquet, jefe de campaña de Capriles en octubre.
Capriles impugnó el pasado 2 de mayo las elecciones y todo el proceso electoral, incluidos los actos previos al 14 de abril, las elecciones y "los actos que han ocurrido en Venezuela vinculados a ese proceso" tras los comicios. "El fundamento de este importante recurso es que en democracia se debe votar, pero cuando uno vota uno debe votar a conciencia con libertad, debe votar sin coacción, sin violencia y sobre todo debe votar respetándose los procedimientos y el Estado de Derecho", indicó entonces el abogado Gerardo Fernández, representante de Capriles. También fue presentada una impugnación por parte de la Mesa de la Unidad (MUD), que aglutina a gran parte de la oposición, y otros recursos similares por parte de particulares hasta un total de diez, todos ellos rechazados hoy por el TSJ.