Cataluña llevará al Gobierno a los tribunales al considerar «ilegal» el reparto del déficit
El Govern anuncia que prorroga los presupuestos de 2013 por la decisión del Ejecutivo de imponerle un 1,58% de déficit para este año
BARCELONA Actualizado: GuardarLa Generalitat ha decidido prorrogar las cuentas del año pasado hasta finales de este ejercicio, ha anunciado el presidente catalán, Artur Mas, quien ha dicho también que la Generalitat llevará a los tribunales al Gobierno al considerar que el reparto del déficit aplicado a Cataluña es "ilegal". En una rueda de prensa tras la última reunión del Govern antes de las vacaciones de verano, el presidente Mas ha precisado que el gobierno catalán prevé presentar un recurso contencioso administrativo para protestar contra el reparto del déficit, que estima que "va contra la propia ley de estabilidad presupuestaria" aprobada por el Ejecutivo central.
Mas ha supeditado el cumplimiento de los objetivos de déficit en los próximos años a que el Estado abone sus deudas a Cataluña y a que ponga a disposición de esta comunidad más ingresos a cuenta del sistema de financiación. Ha avanzado, en este sentido, que iniciará, desde ahora, una "batalla" para lograr más ingresos, aunque ha dejado claro que Cataluña no liderará la negociación del nuevo sistema de financiación y ha remarcado que se propone que no haya más recortes del gasto a partir de 2014.
El Govern ha tomado la decisión de prorrogar los presupuestos después de que el Ejecutivo central, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la semana pasada, impusiera un 1,58% de déficit a Cataluña para 2013. Ese déficit del 1,58% para 2013 supone unos recortes por valor de 2.600 millones de euros, y la cifra puede ser superior después de que Cataluña cerrara en 2012 con un 2,17% de déficit, dos décimas más respecto al 1,96% indicado por el Ministerio de Hacienda en febrero y que ya suponía rebasar ampliamente el 1,5% exigido a todas las comunidades el año pasado.
Mas ha asegurado que la decisión de prorrogar las cuentas del año pasado ha generado "debate" en el gobierno catalán, pero ha subrayado que lo ajustado del déficit de este año ha llevado al Govern a apostar por la prórroga por unanimidad.
Ofreció hacer un presupuesto si le aceptaban un déficit del 1,8%
El presidente de la Generalitat ha revelado que mantuvo contactos discretos con el Gobierno para ofrecer que el Govern haría el presupuesto de 2013 si el déficit que fijara el Estado a Cataluña era del 1,8%, pero como finalmente quedó por debajo, optaron por la prórroga. Mas ha destacado que con este 1,8% su Govern quería demostrar "una posición flexible" en la negociación para llegar a un acuerdo, ya que hasta entonces la Generalitat siempre había pedido un tercio del déficit total fijado por la UE a España, es decir, poco más del 2%.
El consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, se lo transmitió al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y el propio Mas se puso en contacto con "otros niveles" del Gobierno para transmitir el mismo mensaje. Para Mas, el 1,8% era una posición "flexible pero mínimamente razonable", por lo que ha lamentado que finalmente el Gobierno de Mariano Rajoy no accediera a su petición y haya optado por dar un déficit a Cataluña por debajo de este umbral.
En cuanto a 2014, Mas ha dado por supuesto que habrá presupuestos y que se presentarán "a finales de octubre" o "principios de noviembre". La intención de Govern es incluir los nuevos impuestos pactados con ERC a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2014.
Críticas de PSC, PP y C´s
Las reacciones no han tardado en llegar. Los más duros han sido los socialistas y los populares catalanes. El portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha criticado a Maas por lo que ha definido como un "ejercicio de cinismo y cobardía". Collboni ha precisado que es cinismo argumentar que la prórroga ahorra ajustes a los catalanes, cuando las cuentas que se están aplicando fueron aprobadas por CiU y PP y también suponen "recortes silenciosos". Asimismo, ha asegurado que la decisión es cobarde porque con ella no planta cara al Estado, sino que lo único que hace es "desafiar al Parlament", al que niega celebrar el debate de los presupuestos de 2013
Por su parte, el portavoz adjunto del PPC en el Parlamento catalán, Santi Rodríguez, que ha avisado a Mas que el recurso es "marear la perdiz" y le ha acusado de "no dar la cara" ante los partidos y la ciudadanía en vista de que, con la prórroga presupuestaria, ya no habrá debate parlamentario sobre las cuentas del Gobierno catalán hasta finales de año. Especialmente beligerante ha sido también Ciudatans que, en boca de Jordi Cañas, ha asegurado este martes que la decisión del Govern de no presentar presupuestos este año y prorrogar el de 2012 es un fraude de cara a los ciudadanos, y ha acusado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de tener "mucha cara".