![](/RC/201308/05/Media/A1-1813843309--300x180.jpg?uuid=6827ca02-fde9-11e2-8ffa-8d2f169d4123)
El Gobierno pidió el traslado del pederasta y no el indulto
Propuso 48 nombres, 18 de ellos para indulto y 30 para traslados, y el de Daniel Galván estaba en el segundo grupo
MADRID / RABAT Actualizado: GuardarEl Gobierno pidió el traslado a España y no el indulto del pederasta Daniel Galván, uno de los 48 beneficiarios de esta medida de gracia que otorgó el monarca alauí el pasado 30 de julio, han informado fuentes cercanas al caso. Dichas fuentes han explicado que la Embajada de España en Rabat propuso 48 nombres -18 para indulto y 30 para traslados- y han añadido que el de Daniel Galván estaba en el segundo grupo.
Por su parte, el rey Juan Carlos se interesó verbalmente ante el rey Mohamed VI en Rabat por la situación de los presos españoles encarcelados en este país, pero no planteó ni trasladó ninguna petición de indulto colectivo, porque España no solicitó esta medida de gracia, ha explicado un portavoz de la Casa del Rey.
Tras la oleada de protestas desatada en Marruecos, Mohamed VI revocó ayer el indulto otorgado al pederasta Daniel Galván, uno de los 48 beneficiarios de la medida de gracia que otorgó el monarca alauí y que el gabinete real marroquí atribuyó a una petición de don Juan Carlos durante la visita oficial a Rabat que realizó a mediados de mes.
El portavoz de la Casa del Rey española ha precisado que don Juan Carlos planteó en Rabat al jefe del Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirán, el caso de Antonio García Vidriel -un camionero enfermo encarcelado en Tánger de quien Marruecos ha anunciado ya su pronta entrega a España- y se interesó por la situación de los presos españoles ante Mohamed VI, pero sin pedir indultos. Ante el interés por la situación de los reclusos españoles que le expresó don Juan Carlos, explica la Casa del Rey, el monarca alauí dio el 30 de julio un paso más allá y decidió conceder indultos a un total de 48 presos de nacionalidad española, condenados por distintos tribunales.
Labor de mediación
Días antes de su viaje oficial a Rabat, don Juan Carlos había recibido una petición de la asociación de presos españoles en Marruecos para que tratara con las autoridades del país el caso de García Vidriel y, en general, la situación de todos los reclusos españoles, pero el Rey no planteó a Mohamed VI ni a Benkirán ninguna petición de indulto para 48 compatriotas.
Las mismas fuentes subrayan que don Juan Carlos intermedió para favorecer el traslado a España de García Vidriell -camionero jubilado enfermo de diabetes y con problemas de corazón que fue detenido en abril de 2012 por tráfico de hachís-, pero España no elaboró ninguna lista de presos, ni 48 ni ningún otro número, para los que se solicitara el indulto. En cambio, cuando el gabinete real marroquí anunció los 48 indultos, con ocasión de la Fiesta del Trono, afirmó que Mohamed VI había otorgado esa medida de gracia en respuesta a una petición personal expresa del monarca español. Aquel día, don Juan Carlos telefoneó al soberano marroquí para agradecerle "profundamente" el gesto como "una muestra singular de amistad entre los dos pueblos" y le felicitó, al cumplirse el decimocuarto aniversario de su ascenso al trono, "por los avances que, durante este periodo, ha experimentado el Reino de Marruecos en todos los ámbitos".
Ante las numerosas protestas generadas en Marruecos tras conocerse que entre los 48 indultados se encuentra Daniel Galván -condenado en 2011 a 30 años de cárcel por abusar de once menores-, Mohamed VI revocó ayer su indulto y dio instrucciones al ministro de Justicia, Mustafá Ramid, para que estudie con su homólogo español el seguimiento que se debe dar a la cuestión.
El pederasta tampoco pidió el indulto
Sobre este último indulto, el abogado de Galván, Mohamed Benyedu, ha señalado hoy que su defendido nunca pidió un indulto. Benyedu ha especificado que ni él mismo como letrado, ni Galván por propia iniciativa, lo solicitaron porque "no era el momento" oportuno. Lo que Galván deseaba -ha remarcado- era "un peritaje médico" que permitiera establecer algún tipo de enfermedad que justificara su traslado a España dentro de algún acuerdo de cumplimiento de penas en el país de origen.
Benyedu ha asegurado que Galván padece algún tipo de "esquizofrenia", y de hecho el abogado no defendió en el proceso celebrado en 2011, la simple absolución de su cliente, sino que se le realizara ese examen médico para establecer cuál era su problema psicológico. "No tenía comportamientos normales: a veces se mostraba amable, pero detrás tiene un trasfondo", ha dicho el letrado.
El abogado ha confirmado que Galván habla y escribe perfectamente árabe, lo que parece confirmar su origen iraquí. El expreso aseguraba haber vivido en el país árabe hasta 1976, y sus documentos lo muestran como nacido en la ciudad de Basora.
No ha quedado claro cómo Daniel Galván Viña, nombre con el que figura en los documentos judiciales y en las listas consulares españolas, adquirió esa identidad. Tampoco ha quedado establecido quién introdujo su nombre dentro de la lista de 48 presos españoles agraciados por Mohamed VI.