españa ante la crisis

UGT y CC OO creen que los cambios en la reforma laboral facilitan los ERE

Denuncian que el retoque del real decreto-ley responde a las demandas de los asesores empresariales y satisfacen los deseos del FMI

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos mayoritarios han denunciado que las modificaciones introducidas el pasado viernes por el Gobierno en el real decreto-ley de protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes facilitan aún más los despidos colectivos en las multinacionales.

En un comunicado, UGT señala que el Gobierno ha reformado la regulación de los despidos colectivos invocando el principio de seguridad jurídica, pero la realidad es que esta modificación supone un "regalo" a los grupos de empresa que no tengan su matriz o sociedad dominante domiciliada en España. El sindicato considera que, gracias a esta modificación, en lo sucesivo las multinacionales podrán despedir con facilidad a sus trabajadores en España en los procedimientos de despido colectivo al margen de que se trate de un grupo con beneficios.

"El Gobierno (...) aligera la carga probatoria de los promotores del despido, un mecanismo que trata de ofrecer a las multinacionales incentivos para su implantación en España, pues independientemente de las ganancias, podrán despedir a su antojo sobre la base de la situación de crisis económica en España", subraya UGT, que añade que se trata de una invitación a ajustar más las plantillas.

Afirma además que estas modificaciones no han sido sometidas a proceso alguno de consultas, y menos a negociación, con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, al tiempo que denuncia la improvisación del Gobierno en la regulación laboral y el "reiterado uso y abuso" de la figura del real decreto-ley.

Guiño al FMI

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CC OO, Ramón Górriz, ha lamentado que, con la excusa de hacer "ajustes menores", el Ejecutivo ha dado una "nueva y profunda vuelta de tuerca" a la reforma laboral. El dirigente de CC OO ha afirmado que "las mejoras técnicas" introducidas en el real decreto-ley de protección a los trabajadores a tiempo parcial responden "exclusivamente" a las demandas de los asesores empresariales y satisfacen "con celeridad" los deseos del Fondo Monetario Internacional, que ha pedido una rebaja de los salarios del 10%, entre otras cosas.

Górriz ha asegurado que se facilita el despido a través de dos vías: primando la decisión empresarial sobre la autoridad administrativa y la tutela judicial de los despidos; y limitando la representación y el control sindical.

En su opinión, el nuevo decreto otorga a las multinacionales una mejora adicional: no tendrán que presentar cuentas consolidadas del grupo para respaldar un despido colectivo, salvo que tenga la matriz en España. Por todo ello, alerta de que la nueva reforma laboral da otro "golpe al diálogo social" y provocará más despidos y paro.