Achtung, el caballo que compite entre la victoria y el dopaje
Tras haber ganado la mejor y más importante carrera de su trayectoria, Achtung, el caballo vencedor del último Gran Premio de Madrid, ha dado positivo por dopaje
MADRID Actualizado: GuardarLas crónicas del lunes 1 de julio contaron que, durante la jornada anterior, un caballo llamado Achtung había 'volado' durante los últimos 500 metros de la pista del madrileño Hipódromo de la Zarzuela. Añadían, además, que durante la carrera se había producido un hecho que el público presente en el hipódromo conocía y reconoció con una emocionada ovación a su final. El entrenador de Achtung, Roberto Lopez, había fallecido durante la madrugada del mismo día, tras luchar contra una larga enfermedad. El caballo nunca había ganado una prueba de tanta relevancia, y sin embargo, acababa de pasar desde la última posición del Gran Premio de Madrid (la prueba con más prestigio del calendario nacional) al primer puesto, superando en la meta por medio cuerpo al gran favorito, Entre Copas.
Tinín y Jorge López, se encargaron de la preparación del caballo durante el tiempo que duró la convalecencia de su hermano Roberto, y, para sumar un dato más a todo lo acontecido, el jinete de Achtung, Marino Gomes, era la primera vez que lo montaba. Todo se consideró como un...¿milagro?.
Casi un mes después, ese 'milagro' tiene nombre: fenilbutazona, un analgésico prohibido en las carreras al considerarse actualmente una sustancia dopante. "No es un anabolizante", aclara Federico Ruipérez, propietario del caballo y de la Cuadra Enalto. "No es nada que haga correr al caballo por encima de sus posibilidades. Es un análgésico" Marino Gomes, el jinete que montó a Achtung aquella tarde, lo ratifica. ' Yo noté al caballo como todos los días. El caballo trabajó la carrera como lo suele hacer'. Gomes siguió las instrucciones que le dieron, dejando que el animal saliera tranquilo para que corriera como siempre lo hace, de menos a más.
El jockey luso duda que alguien cercano al ambiente del caballo le inyectara la fenilbutazona detectada en el análisis, entre 24 y 48 horas antes de la carrera, en cantidad muy superior a la habitual para un tratamiento común. "Yo creo que fue gente de fuera para intentar hacer daño al entorno del caballo", señala Marino, que asegura que fueron precisamente ellos, el equipo de trabajo, los que, a las tres de la tarde del día anterior a la carrera, aún dudaban si retirar al caballo de la competición, ya que el estado de su preparador había empeorado.: "Si hubiese sido su entorno, no habrían pensado en retirarlo".
La taquilla
La taquilla tampoco parece una razón convincente para Gomes. Las apuestas ese día por Achtung estaban 42 a 1, la segunda más baja, cuando lo normal para conseguir un beneficio económico es que se encuentren alrededor del 20 a 1. No era precisamente el caballo favorito. Federico Ruipérez, propietario de Achtung, ha presentado una denuncia ante la policía con traslado de ésta al Juzgado, donde se ha pedido una prueba de ADN para comprobar que la muestra de sangre tomada corresponde realmente al animal.
Si finalmente se demostrara que es un caso de dopaje, no se podrá responsabilizar al entrenador del caballo, al haber estado en el hospital desde hacía varios meses. Sin embargo, se multará con 500 euros al propietario y se procederá a la descalificación de Achtung aunque, por otra parte, esto no afectará a los apostantes.
"Como nos enseñó Roberto, palo tras palo, hay que seguir levantando la cabeza", afirma Marino, que reconoce que el posible dopaje de Achtung no le ha afectado profesionalmente ya que él hizo su trabajo de la mejor forma posible. Hasta que las conclusiones de la investigación se conozcan, es evidente que la carrera que comenzó el 30 de junio aún no ha finalizado.