el 'caso bárcenas', en el parlamento

Rubalcaba: «Está usted haciendo daño a su país. Váyase»

Acusa al PP de haber ganado elecciones "aupado por un sistema de financiación ilegal durante más de 20 años"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reclamado, en una intervención en la que se ha mostrado especialmente duro y tajante, la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su actuación en relación con el 'caso Bárcenas' ya que, a su entender, no se ha comportado como el jefe del Ejecutivo de un país que atraviesa una grave crisis sino como el máximo responsable de un partido que "ha crecido, ha vivido y ha ganado elecciones aupado por un sistema de financiación ilegal durante más de 20 años".

"Con qué autoridad viene a hablar de corrupción, a pedir a los españoles que no evadan impuestos o pedir esfuerzos a los pensionistas", ha espetado Rubalcaba, quien ha acusado a Rajoy de cometer "delitos contra la democracia que no prescriben". "Un presidente no puede amparar ilegalidades, beneficiarse de ellas, ni mentir, ni ningunear al Parlamento ni estar sometido a hipotecas", ha remarcado.

Rubalcaba ha comenzado su intervención recordándole a Rajoy que su comparecencia ante el Congreso no ha sido voluntaria. "Usted, señor Rajoy, por mucho que se empeñe, no ha venido voluntariamente a esta cámara", ha señalado Rubalcaba, quien ha acusado al jefe del Ejecutivo, con su "actitud numantina" al resistirse a dar explicaciones, de "hacer mucho daño a la credibilidad de esta cámara y de sus instituciones" y de "agravar" la crisis política. Ha señalado que el PP, una vez que saltó el caso a los medios de comunicación, respondió con la "más cobarde" de las reacciones y ha argumentado que la credibilidad de Rajoy está en juego.

Rubalcaba ha repasado la evolución del caso. Ha señalado que en su primera intervención pública sobre este tema, el PP arguyó que había una trama contra dicha formación y ha recordado que la secretaria general, Maria Dolores de Cospedal, dijo que se encontraba embarcada en una operación de limpieza, pero en realidad, ha opinado, se trataba de una "operación de borrado de huellas".

"No había ninguna conspiración" ha dicho Rubalcaba, remitiéndose a la respuesta del PP ante el estallido del 'caso Gürtel'" en marzo de 2009. "Por aquellos tiempos, Bárcenas era, como apuntaba un comunicado del PP, un ejemplo de profesionalidad y de buena fe", ha continuado su relato Rubalcaba, quien ha añadido en su intervención que las revelaciones sobre la presunta contabilidad B del PP han llevado a una situación en la que "la sombra de Bárcenas es ya" la "sombra" de Rajoy.

"Los hechos nos han dado la razón"

"El 2 de febrero, usted, señor, Rajoy, dijo que todo lo publicado sobre la contabilidad B era falso", ha enfatizado Rubalcaba. "Pocos días después, introdujo un matiz, todo era falso salvo algunas cosas", ha agregado. "La verdad de esta historia es como parece ser", ha continuado el líder del PSOE, quien ha opinado que los SMS intercambiados entre Rajoy y Bárcenas son mensajes "de un socio con otro que le puede poner en apuros". En este sentido, ha señalado que el PP y el presidente del Gobierno han lanzado "mentiras tras mentiras" hasta que Bárcenas "dejó de disimular su letra ante los peritos de la policía" y admitió que él era el autor de los papeles que reflejan la supuesta contabilidad B del PP.

"Después de su comparecencia del 2 de febrero, yo le pedí su dimisión", ha resaltado Rubalcaba, quien ha reiterado su opinión de que el jefe el Ejecutivo había ligado su credibilidad a la del extesorero del PP. "Desde entonces, los hechos nos han dado la razón", ha subrayado el líder del PSOE, quien ha opinado que en otros países, si pesasen sobre sus mandatarios acusaciones como las que se han vertido contra Rajoy, estos habrían ido al Parlamento y se habrían querellado contra el extesorero.

"Código de silencio"

"La pregunta es, ¿cúando pasó Luis Bárcenas de tesoreso intachable a delincuente", ha preguntado Rubalcaba, quien ha respondido que esto ocurrió "cuando rompió un auténtico código de silencio forjado durante 20 años". "Gracias a Bárcenas, sabemos que existe una contabilidad B. Y sabemos que en esa contabilidad hay apuntadas entradas, donaciones de empresas y gastos, todos en negro. ¿Cabe imaginar al señor Bárcenas inventándose una contabilidad falsa por lo que pudiera pasar 20 años después?. No cabe", ha manifestado Rubalcaba.

El líder del PSOE ha recordado que los sobresueldos en negro de la contabilidad de Bárcenas empezaron a aparecer en 1997, el primer año íntegro que completó el PP en el Gobierno, y ha acusado al PP de haber ganado elecciones "aupado por un sistema de financiación ilegal durante más de 20 años".

Por ello, ha añadido el líder del PSOE, el presidente del Gobierno debería presentar su dimisión "como un acto de generosidad". "Tiene usted que marcharse, señor Rajoy", ha manifestado Rubalcaba, quien ha advertido de que su partido no renuncia a presentar una moción de censura y ha indicado que España "no puede sufrir" a un presidente como Rajoy que, a su entender, no se ha comportado como el jefe del Ejecutivo de un país que atraviesa una grave crisis.

Posteriormente, tras escuchar de boca del presidente el Gobierno que no piensa dimitir, Rubalcaba ha recordado que Rajoy le mandó un sms a Bárcenas una vez destapado al caso en el que le decía "sé fuerte", algo que, ha enfatizado, desmonta su estrategia de defensa, y ha subrayado que por una acción similar, cualquier otro presidente hubiese presentado su renuncia. "Usted no puede reclamarle a ningún español que pague sus cuentas con Hacienda cuando acaba de mandarle a Bárcenas un sms como ese", ha dicho. "Está usted haciendo daño a su país. Es el momento de que piense en irse. Váyase", ha remachado.