ESCÁNDALO EN GÉNOVA

Las claves de Rajoy: del 'Me equivoqué' al 'Haré lo que haga falta'

El presidente ha reconocido su error al confiar en Bárcenas y ha pedido a Rubalcaba que no le amenace con una moción de censura

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno ha cogido el toro por los cuernos. Nada más empezar su comparecencia ante el hemiciclo del Senado, Mariano Rajoy ha asegurado que iba a hablar solo del caso de corrupción que le tocaba más de cerca y que iba a evitar el "y tu más". Y prácticamente así ha sido. Estas son algunas de las claves de su discurso:

Su equivocación: el presidente del Gobierno ha entonado el 'mea culpa' y en base a esta asunción del error ha articulado su discurso. "Me equivoqué al mantener la confianza en alguien que no debía", ha dicho con gesto serio en referencia a la figura del extesorero del PP Luis Bárcenas. Rajoy ha señalado que tiende a confiar en la inocencia de las personas hasta que se demuestre lo contrario y que cambiar eso sería modificar su escala de valores. Ha señalado que cuando Bárcenas fue imputado en 2009 "no existían motivos claros para creer en la acusación y sí para pensar que era un acoso injusto. Yo creía en la inocencia de esa persona". Todo cambió, a su juicio, cuando llegaron los datos de la existencia de cuentas en Suiza no declaradas. "Esto constituía un hecho ilegal que no ofrecía dudas y el imputado no pudo negarlo". "¿Me equivoqué al confiar en una persona adecuada? Sí. Pero no encubrí a un presunto culpable. ¿Me engañó? Sí", ha concluido Rajoy al respecto.

Las acusaciones de Luis Bárcenas: tras reconocer su error, el presidente del Gobierno ha negado tajantemente las acusaciones del extesorero del PP. "Solo puedo decir que son falsas sus acusaciones y sus medias verdades". No ha evitado referirse a los papeles de Bárcenas y ha asegurado que "el juez determinará lo que proceda pero ya les adelanto que en el Partido Popular no se lleva una doble contabilidad ni se ha cometido delito". En este sentido, ha asegurado que sus declaraciones de la renta están a la vista de todo el mundo y que "tienen más valor que un renglón escrito en un papel arrugado".

Los hechos de Rajoy: para el presidente del Gobierno el "único hecho" es el dinero que ha aparecido en una cuenta que Bárcenas tenía en Suiza y que "hace varios años" que dejó de ser tesorero del PP.

El Estado de derecho: Mariano Rajoy ha querido dejar claro que esperará "a que la Justicia haga su trabajo". Pero ha ido más allá. "¿Quién debe aportar las pruebas que demuestran que una persona no es inocente? Yo no voy a responder a cada infundio. No es mi tarea demostrar la falsedad de lo que dicen otros. Quienes acusan deben demostrar sus acusaciones", ha señalado ante un hemiciclo cuya bancada popular ha roto a aplaudir en varias ocasiones. "Es una vileza pedir a la víctima que se defienda. Mi obligación no está en defenderme de las maledicencias", ha concluido al respecto..

Búsqueda de la verdad: aún con todo, el presidente del Gobierno ha asegurado que trabajarán en que se descubra toda la verdad al respecto del caso Bárcenas. "Haremos todo lo que haga falta para aclarar la verdad. No se ha negado al juez ninguna de la información que ha solicitado. No se ha cambiado a ninguno de los responsables del caso", ha dicho.

Moción de censura: tal y como ha señalado durante su comparecencia, Rajoy no parece muy preocupado por la posible moción de censura de la que, desde hace varias semanas, se habla entre los grupos de la oposición -"Tengo la sensación de que no saldría adelante", ha dicho con cierta sorna-. En este punto, se ha dirigido directamente al líder de la oposición: "No me amenace con una moción de censura, señor Rubalcaba". Y después ha añadido que estos dimes y diretes afectan a la imagen de nuestro país en el exterior. "¿Por qué siembra incertidumbres dentro y fuera de España? ¿Qué cosa tan grande espera conseguir a cambio de regresar a la ruina? Estamos hablando de cosas muy serias", le ha afeado. No en vano, al inicio de su comparecencia, ha señalado que estaba allí para "parar la erosión a la marca España y ha pedido a la oposición que "eviten el ridículo de decir que me han traído a rastras", comenta dirigiéndose a la oposición".

En materia de corrupción: quizá para justificar que al Gobierno es a quien más le interesa buscar la verdad, Rajoy ha recordado que contra la corrupción "estamos impulsando profundas reformas". El presidente del Gobierno ha señalado que aumentarán las penas en casos de corrupción y que "en septiembre" presentará un plan de regeneración democrática.

Mejora en la economía: al inicio del discurso, el presidente del Gobierno no ha dudado en hablar de la situación económica del país. Ha señalado que "no es buena, pero va mejor que hace un año". En este punto ha destacado el dato de la Encuesta de Población Activa del pasado 25 de julio y que "2.250 personas desde marzo abandonaron las listas del paro cada día".