Industria da 45 días para alegar sobre la exploración petrolífera en Canarias
El BOE publica hoy el estudio de impacto ambiental presentado por Repsol, que afirma que la probabilidad de que un derrame de crudo alcance la costa es remota
LAS PALMAS Actualizado: GuardarEl área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, ha publicado en el BOE el estudio de impacto ambiental y los informes de implantación de los sondeos de prospecciones petroleras en la comunidad autónoma y ha abierto un periodo de 45 días hábiles para la presentación de alegaciones, hasta el 25 de septiembre.
El Estudio de Impacto Ambiental y los informes de Implantación de los Sondeos podrán ser consultados en el Área Funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria en horario de 9.00 a 14.00 horas. Las alegaciones se pueden presentar en dicho centro, por triplicado, en el plazo de cuarenta y cinco días hábiles, así como en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y en las cinco Direcciones Insulares de la Administración General del Estado.
En el estudio, presentado por Repsol, la empresa afirma que "incluso en el peor de los escenarios analizados" en el estudio de impacto ambiental de los sondeos en Canarias, la probabilidad de que un derrame accidental de hidrocarburos alcance la costa se considera entre "absolutamente remota y prácticamente imposible". En el documento, de más de 1.000 páginas, han participado en los últimos once meses más de un centenar de expertos de la compañía, de consultoras especializadas e instituciones, entre ellas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Repsol ha invertido cerca de 4 millones de euros en el estudio y en los trabajos complementarios necesarios para conocer en detalle el entorno en el que se llevarán a cabo los sondeos exploratorios, como la toma de muestras de agua y sedimentos, su posterior análisis, la captación de imágenes y la obtención de datos de corrientes marinas. Sólo en la campaña ambiental, que se integra en el estudio, se han invertido 2,2 millones de euros.
Estudios e informes
Concretamente, se trata de los estudios de impacto ambiental y los informes de implantación de los proyectos de sondeos de exploración 'Sandía-1', 'Chirimoya-1', 'Zanahoria-1', 'Plátano-0', 'Cebolla-1', 'Naranja-1'. Los proyectos, a solicitud de Repsol Investigaciones Petrolíferas (RIPSA), tienen como objetivo el sondeo exploratorio para investigar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Atlántica de las islas Canarias, mediante la perforación de dos sondeos exploratorios y la posibilidad de un tercero como contingente. Concretamente, el 'Sondeo Exploratorio Sandía-1' se ubica en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 54 y 62 kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, respectivamente. El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 91 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el segundo semestre de 2014.
El 'Sondeo Exploratorio Chirimoya-1' se realizará en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 55 y 50,5 kilómetros de las costas de Lanzarote y de Fuerteventura, respectivamente. El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 86 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el segundo semestre de 2014. Además, el 'Sondeo Exploratorio Zanahoria-1, se encuentra en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 54 y 56 kilómetros de las costas de Lanzarote y de Fuerteventura, respectivamente. El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 128 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el primer trimestre de 2015.
Por su parte, el 'Sondeo Exploratorio Plátano-0' está en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 50 y 70 kilómetros de las costas de Lanzarote y de Fuerteventura, respectivamente El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 93 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el segundo semestre de 2014. En cuanto al 'Sondeo Exploratorio Cebolla-1' se localiza en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 68 y 105 kilómetros de las costas de Lanzarote y de Fuerteventura, respectivamente. El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 116 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el segundo semestre de 2014.
Mientras, el 'Sondeo Exploratorio Naranja-1' se sitúa en la zona económica exclusiva a una distancia aproximada de 68 y 118 kilómetros de las costas de Lanzarote y de Fuerteventura, respectivamente El programa de perforación del sondeo tendrá una duración de 60 días en pozo seco, y su inicio está planificado en el segundo semestre de 2014. Los proyectos realizarán la movilización y posicionamiento de un barco-plataforma de perforación; la perforación y el abandono del sondeo exploratorio; la desmovilización y retirada del barco-plataforma de perforación.