horas de incertidumbre

El Mirandés jugará en Segunda

Directivos, Díaz de Cerio, Raúl García, Iván Agustín, Pablo y Mujika salvan al club

MIRANDA DE EBRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fueron las horas de más incertidumbre de la historia rojilla, al margen del ámbito puramente deportivo. Una situación que ni Berlanga podía imaginas para sus mejores películas, pero que tuvo final feliz al filo de las doce de la noche cuando acababa el plazo. Jugadores de la primera plantilla corriendo como posesos a las once de la noche desde la notaría a la oficina que tiene Caja 3 en la calle La Estación.

Y es que a las 21.45 horas, el Mirandés estaba en Segunda B porque Vicente España, empresario que comprometió la aportación de 1,3 millones de euros para cubrir el capital social exigido para la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva (SAD), no tenía el dinero; pero en el intervalo de tiempo que transcurrió hasta las doce de la noche se produjo el milagro. Directivos (principalmente Alfredo de Miguel, que es quien ha corrido con el mayor desembolso), Díaz de Cerio, con 150.000 euros, Raúl García, e jugador rojillo con la misma cantidad, y Pablo, Iván Agustín y Mujika, con el resto, completaron los 400.000 que faltaban para alcanzar los 1.313.680 necesarios. La partida restante, 900.000, se habían comprometido por parte de directivos. España firmó previamente, anoche, su renuncia al paquete accionarial y se obró el ‘milagro’. Pasadas las 23.30 horas de la noche, en la comisaría se tramitó la documentación necesaria (había que hacerlo en dependencias gubernamentales) para que llegara en plazo al CSD.

La caótica temporada que ha seguido el club, desde la histórica pasada asamblea de julio desembocó anoche con las horas de mayor nerviosismo. El Mirandés descendería a Segunda División B porque España no logró reunir el capital social de 1.313.680 euros que se comprometió a suscribir. Nadie sabía dónde está el dinero, a pesar de que la semana pasada se filtró que había llegado y de que él mismo, el pasado viernes, aseguró a los medios de comunicación que estaba ya en Miranda.

La surrealista y esperpéntica situación que ha vivido el Mirandés culminó de la mejor forma posible. Con el feliz desenlace. Antes, minutos después de las 21.15 horas, los directivos Ramiro Revuelta, Miguel Ángel Arbaizar, Alfredo de Miguel y José Antonio Roa comenzaron una rueda de prensa en la que De Miguel fue el que leyó el comunicado en el que se cargaban todas las tintas contra Vicente España.

«El motivo, único, de tan desafortunado desenlace ha sido el incumplimiento de su desembolso de capital. Definitivamente, el pasado día 26 de julio comunicó al club y a los distintos medios de comunicación locales que el dinero «estaba en Miranda y concretamente citó a la entidad Caja 3. Esta noticia fue acogida por entusiasmo. Pero todo era mentira. el dinero no estaba en la cuenta, ni en la entidad bancaria que dijo, ni en Miranda; simplemente, el dinero nunca estuvo. Hoy, podemos afirmar que Vicente España ha engañado al club, a su afición y a toda la ciudad».

«No somos responsables»

El directivo leyó el comunicado mientras en el exterior de la sede del club se habían reunido varios centenares de aficionados. Algunos se encontraban ya en las inmediaciones de las oficinas del club, desde las siete de la tarde, quienes increparon a los directivos cuando éstos abandonaron la sede para dirigirse al campo con el fin de hablar con los jugadores. La directiva no entonó ningún ‘mea culpa’ ante esta situación. «No somos responsables», manifestaron. Finalmente, la agonía se superó.