El soldado Manning, 'no culpable' de colaborar con el enemigo
Era el cargo más grave de los 21 a los que se enfrentaba y acarreaba cadena perpetua
WASHINGTON Actualizado: GuardarBradley Manning, el soldado estadounidense acusado de filtrar documentos secretos a Wikileaks, ha sido declarado culpable de varios delitos de espionaje, pero ha sido absuelto del cargo de ayudar al enemigo, el más grave de todos y por el que podría haber sido condenado a cadena perpetua, informa CNN.
El pasado mes de febrero, Manning, de 25 años, se declaró no culpable de doce de los delitos que se le imputaban, entre ellos el de ayudar al enemigo, y admitió su culpabilidad en otros diez delitos menores, que podrían acarrearle una pena de hasta 20 años de cárcel. Con el veredicto de culpabilidad de 19 cargos -cinco de espionaje, cinco por robo, otro por fraude y varios de delitos militares-, se enfrenta a una pena de más de cien años de cárcel, que será dictaminada el miércoles, según medios locales.
Durante el proceso, la juez que lleva el caso, la coronel Denise Lind, se negó a retirar la acusación de ayudar al enemigo, ya que los documentos entregados por WikiLeaks fueron colgados en internet y posteriormente llegaron a manos de Osama bin Laden.
El abogado del acusado, David E. Coombs, argumentó en varias ocasiones que Manning, que sirvió como analista de Inteligencia en Irak en 2009 y 2010, no tenía "conocimiento real" acerca de las consecuencias reales de su filtración. El Gobierno estadounidense había argumentado que con su entrenamiento, Manning debería haber sabido que la información podría terminar en manos de personas que quisieran hacer daño a los soldados estadounidenses.
El juicio por la mayor filtración de documentos secretos de la historia llega a su fin tres años después de que Manning fuera detenido y haya pasado la mayor parte de ese tiempo en una celda de aislamiento.
Radicalismo "peligroso"
El portal WikiLeaks, que reveló miles de cables confidenciales de EE UU, ha calificado el dictamen de radicalismo "peligroso" en materia de seguridad nacional por parte de la Administración de Obama. En su cuenta en la red social Twitter, el portal dice que la declaración de culpabilidad de Manning por violar la ley de espionaje estadounidense constituye un "nuevo precedente muy serio" para el suministro de información a la prensa.
WikiLeaks, cuyo fundador, Julian Assange, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, señala que el militar afronta 136 años de cárcel por los cargos sobre los que ha sido declarado culpable, lo que representa un "radicalismo peligroso de la seguridad nacional por parte de la Administración Obama".
Assange buscó refugio en la legación diplomática ecuatoriana en junio de 2012 para impedir ser entregado a Suecia, donde las autoridades pidieron su extradición por supuestos delitos de agresión sexual. El periodista temía que si era extraditado a Suecia pudiera ser entregado después a EE UU por haber publicado miles de datos confidenciales de ese país.
El Gobierno de Ecuador ya ha concedido asilo político a Assange, pero éste no puede abandonar la embajada de Ecuador porque sería inmediatamente detenido por la policía británica. Assange ha pedido sin éxito que Londres le conceda un salvoconducto para poder viajar a Quito.
Un "mensaje" para los filtradores
Amnistía Internacional (AI) ha lamentado el veredicto contra Manning y ha advertido de que, tras esta decisión, se esconde un "mensaje" de Estados Unidos para quienes revelen "pruebas" de su "comportamiento ilegal".
La directora de Amnistía para cuestiones de Derecho Internacional y Política, Widney Brown, ha asegurado en un comunicado que el veredicto demuestra que "las prioridades del Gobierno (de Estados Unidos) han cambiado". Ahora, en su opinión, "se niega a investigar denuncias creibles de tortura y otros crímenes" y, en cambio, persigue a quienes "intentan hacer lo correcto".
En este sentido, Brown ha defendido que Manning quería "revelar pruebas de un comportamiento ilegal". "Desde los atentados del 11-S, hemos visto cómo el Gobierno estadounidense utiliza la cuestión de la seguridad nacional para justificar numerosas acciones ilegales tanto a nivel internacional como nacional", ha apostillado. Para Brown, tras la condena a Manning se esconde un "mensaje" de Washington: "El Gobierno de Estados Unidos irá tras vosotros, sin límites, si estás pensando revelar pruebas de un comportamiento ilegal".
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingles) ha mostrado su "alivio" por que Manning se haya librado del cargo "más peligroso", pero ha insistido en boca de uno de sus dirigentes, Ben Wizner, en que la Ley de Espionaje no debería servir de instrumento para castigar las filtraciones a la prensa. "Dado que (Manning) ya se había declarado culpable de la filtración de información, lo que ya de por sí conlleva un castigo significativo, parece claro que el Gobierno quería intimidar a todos los que estén pensado revelar información valiosa en el futuro", ha indicado Wizner.