La maldición italiana
El futbolista español está de moda en Italia pese a los malos precedentes
MADRID Actualizado: GuardarLos éxitos de la Selección española y la creciente crisis económica han cambiado la situación del fútbol español que ha pasado de importador a exportador de futbolistas. Ya no ven extraño hacer las maletas para jugar en el extranjero y la cifra de jugadores que participan en ligas de fuera no deja de aumentar. No obstante si hay un lugar difícil para triunfar siendo español, ese es Italia. El 'Calcio' se ha convertido a lo largo de la historia en la leyenda negra.
El jugador español está de moda en Italia pese a los malos precedentes y varios serán este año los que tengan que regatear a la sombra del fracaso.
Apenas se pueden contar con los dedos de una mano los jugadores españoles que han triunfado en la 'Serie A'. Aunque también es raro, salvo excepciones, que algún italiano triunfara en un club de la Península Ibérica. Fernando Llorente (Juventus), Joaquín y Marcos Alonso (Fiorentina), Callejón, Albiol, Reina (Nápoles), serán los destinados a romper en la temporada que se avecina el mal fario que cae sobre los deportistas exportados al país transalpino.
A la sombra de Luis Suárez
Durante la década de los sesenta, la riqueza del campeonato italiano atrajo a los mejores jugadores del mundo. Así llegaron algunos de los futbolistas españoles a Italia. Y en Italia triunfaron Luis Suárez (Inter y Sampdoria), único Balón de Oro español en la historia y traspaso más caro en su momento; Luis Del Sol (Juventus y Roma) o Joaquín Peiró (Torino, Inter y Roma). Todos tuvieron una amplia trayectoria en el fútbol del 'país de la bota'.
El 'arquitecto' Suárez dejó el listón muy alto. Por ello, el primer fracaso sonado fue el del fichaje del Torino del madridista Rafael Martín Vázquez en 1990, ya que esperaban repitiese las actuaciones que le hicieron una estrella del fútbol internacional con el Real Madrid. No obstante a finales de los 80 también probaron sin demasiada suerte Víctor Muñoz (Sampdoria) y Ricardo Gallego (Udinese).
Una 'trituradora' de centrocampistas
En los últimos veinte años se han sucedido las decepciones españolas en Italia. En la Lazio jamás rindieron ni Iván de la Peña ni Gaizka Mendieta, que venía de ser la estrella del Valencia y elegido mejor centrocampista de la 'Champions' en 2001. No solo defraudó por un rendimiento irregular, además no fue capaz de lograr ni un solo golo en 27 partidos oficiales. Tampoco pudo triunfar Guillermo Amor en la Fiorentina. El 'Calcio', siempre exigente en el plano físico, se atragantaba a jugadores de todo tipo, desde hombres más defensivos como Iván Helguera, en la Roma, hasta atacantes como José Mari y Javi Moreno, que fracasaron en el Milan.
De la lista de fracasos tampoco se salva Pep Guardiola, que realizó una buena temporada en el Brescia antes de recalar en la Roma. Allí fue relegado al banquillo por Fabio Capello y solo disputó cinco partidos como jugador 'gialorosso'.
Discretas han sido también las actuaciones de Javi de Pedro (Perugia), Portillo (Fiorentina), Tristán (Livorno), Alberto Zapater y Chico (Génova), Dídac (Milan), Marqués (Parma), Javier Garrido (Lazio), Víctor Ruiz (Nápoles) o Iago Falqué, que no llegó a debutar con la Juventus. Cabe destacar el varapalo de Bojan en la Serie A, que tras dejar el Barcelona por la falta de minutos, se vio diluido entre Roma y Milan. La 'eterna promesa' probará ahora suerte en el Ajax.
El único punto positivo entre tanto fracaso es el de Borja Valero, que cuajó la temporada pasada una gran actuación en la Fiorentina. El canterano del Real Madrid y exjugador del Villarreal es pieza clave del nuevo estilo 'viola', quedándose a las puertas de la clasificación para la Liga de Campeones.