![](/RC/201307/24/Media/desalojo-mossos--300x180.jpg?uuid=842516a4-f477-11e2-bddd-248ece822b13)
Los mossos desalojan a 130 inmigrantes de unas naves abandonadas
Según la Red de Apoyo a los Asentamientos, una organización vecinal que ayudaba a los inmigrantes, más de 350 personas vivían en esas naves
BARCELONA Actualizado: GuardarLa policía catalana ha desalojado este miércoles por la mañana a alrededor de 130 inmigrantes, la mayoría subsaharianos, que vivían desde hacía años en unas naves industriales abandonadas en el centro de Barcelona. Los inmigrantes, algunos en situación irregular, se dedicaban al reciclaje de metales y otros residuos, por lo que era habitual verlos recorriendo con carros de la compra llenos de chatarra el barrio donde vivían, el Poble Nou, un antiguo barrio industrial convertido en el nuevo distrito tecnológico de la ciudad.
El desalojo, que se inició sobre las 8.00 horas, se produjo por requerimiento judicial después de que el propietario de las naves industriales reclamara la expulsión de los inmigrantes, que abandonaron los locales cargados con grandes fajos y maletas con sus pertenencias y carros de supermercado llenos de variopintos artilugios. "No se ha producido ningún incidente, se ha desarrollado el desalojo sin ningún tipo de problema", explicó una portavoz de la policía catalana, que añadió que cuando "los agentes entraron, se encontraron a unas 130 personas aproximadamente".
Según la Red de Apoyo a los Asentamientos, una organización vecinal que ayudaba a los inmigrantes, más de 350 personas vivían en esas naves y ahora "se verán obligadas a dormir en la calle, perdiendo la posibilidad de continuar haciendo el trabajo que les permitía subsistir, básicamente reciclar chatarra". El ayuntamiento de Barcelona, por su parte, se comprometió a ofrecer "alojamiento y manutención" a los desalojados que lo pidan, informó el alcalde, Xavier Trias, en su cuenta de Twitter.