La CNMV promete «sanciones como Dios manda» si hubo operaciones al descubierto en Bankia
"Todo está conformando un expediente que vamos a llevar a ESMA", anuncia Elvira Rodríguez | El regulador prepara una propuesta para pedir al Gobierno más funcionalidades y competencias
MADRID Actualizado: GuardarLa presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha adelantado este miércoles que el supervisor interpondrá "sanciones como Dios manda" en el caso de que se confirme que se realizaron operaciones al descubierto a finales de mayo en Bankia. "Si hay operaciones al descubierto, van a recibir una sanción como Dios manda. Todo está conformando un expediente que vamos a llevar a ESMA porque a lo mejor tienen que cambiar algunas cosas", ha señalado en los Desayunos Informativos de Europa Press. Rodríguez ha indicado que la CNMV está analizando lo ocurrido en Bankia entre el 16 y el 30 de mayo, cuando se pusieron en el mercado 11.000 millones de acciones, un volumen "singular", según ha dicho.
"Antes de que los valores fueran admitidos a cotización hubo movimientos muy profundos que produjeron una caída de la cotización muy importante antes de que el valor llegara al mercado", ha precisado.
Por otra parte, Rodríguez ha explicado que en el tiempo que lleva al frente de la CNMV ha constatado que "se nota la ausencia de algunas competencias funcionales y organizativas que serían necesarias para poder cumplir más ampliamente" con sus responsabilidades, en consonancia con lo que ya advertía el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por ello, ha avanzado que están trabajando para hacer una propuesta normativa al Gobierno, "en línea con lo manifestado por el FMI y los análisis de la Comisión Europea", que alinee a la CNMV con los supervisores europeos y el Banco de España. Además, pretende que esta propuesta "lance un mensaje a los mercados de seguridad y adecuación de las necesidades de estos tiempos" que, según ha dicho, "tienen componentes de volatilidad" pero que parece que también "tienen un horizonte mucho más claro que hace un año".
Informe Larosière
En su discurso, la presidenta de la CNMV ha aludido al informe Larosière, que toma el nombre del director del FMI que lo lideró, y ha recordado que en él ya se destacaba que para que las nuevas autoridades supervisoras europeas lograran sus objetivos era "esencial" reforzar a los supervisores nacionales y, en este sentido, recomendaba la alineación de competencias y facultades de todos ellos con el sistema que sea más completo de la Unión Europea.
"Para tratar de evitar que se produzca otra crisis por las mismas causas que la que estamos padeciendo es muy relevante disponer de supervisores financieros que tengan capacidades legales y materiales adecuadas para hacer su trabajo", ha resumido, al tiempo que ha añadido la necesidad de que estén coordinados a nivel europeo e internacional.