Griñán se irá a finales de agosto y dará paso a Susana Díaz
El presidente andaluz prevé que la sesión de investidura de su sucesora sea el 2 de septiembre
MADRID Actualizado: GuardarJosé Antonio Griñán ya lo tiene todo decidido. El presidente de la Junta de Andalucía aprovechará mañana la ratificación de Susana Díaz como candidata del PSOE andaluz a la presidencia del Gobierno para anunciar, según fuentes del partido en esta comunidad autónoma, que dejará el cargo en torno al próximo 26 de agosto. No convocará elecciones anticipadas. Si Izquierda Unida está dispuesta, y así parece, la hoy consejera de Presidencia podría someterse a una sesión de investidura el próximo 2 de septiembre con el inicio del nuevo curso.
Griñán llevaba tiempo planeando su salida de la política y ahora que, gracias a la maniobra de las 'primarias exprés' ha conseguido lo que, en teoría, podía resultar más difícil, un apoyo sólido del partido en torno a su sucesora- que ha logrado incluso diluir a una buena parte del sector crítico-, no encuentra razón para dejar correr más tiempo. Hoy martes, acompañado del número dos de su partido, Mario Jiménez, almorzó en Madrid con el Alfredo Pérez Rubalcaba y la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, para explicarles sus planes.
Lo hizo casi al tiempo que el portavoz de su Gobierno Miguel Angel Vázquez, trataba de esquivar en rueda de prensa las preguntas de los periodistas al respecto y se agarraba a lo dicho por el propio presidente ante el Parlamento: que su intención era agotar la legislatura. Quizá el PSOE lo haga, pero lo que ya está claro es que no será con él al frente.
Declaración por los ERE
El anuncio de la marcha definitiva de Griñán -en el mismo Comité Director que validará el recuento de avales obtenido por Susana Díaz en el polémico proceso de primarias concluido el pasado fin de semana- llega así un día antes de que declare ante la juez de los ERE, Mercedes Alaya, el interventor de la Junta que acusó al presidente andaluz de no actuar ante las irregularidades, durante su comparecencia en la comisión de investigación que puso en marcha la cámara autonómica el pasado año.
En el entorno del presidente andaluz aseguran que su decisión nada tiene que ver con este caso, que con ERE fraudulentos o sin ellos su decisión habría sido la misma, por más que lleve como una losa el que haya quien pretenda arrojar esa mancha sobre su hoja de servicio.
Un anuncio previsto una vez terminara proceso primarias
El anuncio de su retirada ante el comité director del PSOE andaluz estaba previsto para la primera reunión que celebrara este órgano tras el proceso de primarias, según han asegurado fuentes socialistas. "Estaba previsto desde el primer minuto que en la reunión del comité director tras las primarias, Griñán iba a anunciar el calendario, esa era la programación", han señalado fuentes socialistas.
El secretario general del PSOE andaluz y presidente de la Junta no tiene "ningún apego al poder", y el proceso de primarias, en el que la consejera de la Presidencia, SusanaDíaz, ha sido la única aspirante que ha conseguido los avales para convertirse en candidata a la Presidencia de la Junta, ha allanado el camino, según las fuentes socialistas. "El resultado ha sido rotundo, está claro que el partido se ha unido más en este proceso de primarias", han agregado.
Díaz logró más de 21.000 avales, casi la mitad de la militancia del PSOE andaluz, y consiguió recabar los apoyos de una gran parte del sector crítico, como la influyente federación de Jaén.