![](/RC/201307/22/Media/gallardon-valenciano--300x180.jpg?uuid=054b163c-f2b3-11e2-82a3-0a0f106be964)
Valenciano: «Rajoy llega tarde, mal y a rastras»
Los socialistas siguen sin descartar la moción de censura en un futuro, dada la "gravedad" del 'caso Bárcenas'
MADRID Actualizado: GuardarLa vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llega "tarde, mal y a rastras" al solicitar ahora la comparecencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas', tras lo cual ha adelantado que los socialistas volverán a pedir su dimisión durante dicho debate, que tendrá lugar en los próximos días. En rueda de prensa en la sede del PSOE en la calle Ferraz, Valenciano ha lamentado este lunes que su partido tuviera que advertir a Rajoy con una "medida tan dura,tan excepcional en democracia" como es la moción de censura para que se haya decidido a comparecer en sede parlamentaria, algo que los socialistas hicieron "por convicción y porque es lo que reclaman la inmensa mayoría de los españoles".
"La sociedad merece que Rajoy explique su relación con un escándalo de financiación irregular que afecta a su partido durante más de 20 años y su responsabilidad como dirigente del PP. Entre todos, hemos forzado al presidente a cumplir con su obligación", ha destacado. Eso sí, ha dejado claro que "la responsabilidad de Rajoy no se agota" yendo al Congreso a comparecer, sino que, para los socialistas, "es más importante decir la verdad", por lo que ha exigido a Rajoy que no dé su "versión" sobre el 'caso Bárcenas', sino la verdad.
La número dos del PSOE opina que "lo anormal y lo extraordinario" es que el jefe del Ejecutivo no compareciera en sede parlamentaria, ya que considera que en "cualquier democracia" del entorno europeo hubiera visto ya un debate sobre el asunto en cuestión "por mucho menos y mucho antes". A su juicio, la amenaza de moción de censura por parte del PSOE ha contribuido "mucho" a la hora de obligar a Rajoy a comparecer, pero también una cierta presión internacional, a la luz de las informaciones publicadas en medios extranjeros sobre la conveniencia de que el presidente acudiera al Parlamento. "Ha habido una presión concreta del primer partido de la oposición y una conjunción de opiniones nacionales e internacionales que venían a pedir lo mismo", ha resumido.
«No debe seguir»
Pero la dirigente socialista también ha adelantado que su partido pedirá una vez más al presidente del Gobierno que "asuma su responsabilidad" y deje su cargo por lo que considera una "falta de autonomía" a la hora de gobernar, "siempre pendiente de las informaciones sobre el escándalo de la contabilidad B del PP". "Consideramos que no debe seguir, pero se lo queremos decir en sede parlamentara", ha señalado.
A la pregunta de si el PSOE retirará la petición de comparecencia que estaba previsto que se debatiera este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso, Valenciano no lo ha descartado, ya que primero tienen que estudiar la fórmula que utilizará el presidente del Gobierno en su solicitud para asegurarse así de que el debate se centre en el 'caso Bárcenas'.
A pesar de todo, los socialistas siguen sin descartar la presentación de una moción de censura en un futuro, dada la "gravedad" del caso de la presunta financiación ilegal del PP, según han especificado fuentes de la dirección socialista, que han recordado que es un instrumento parlamentario del que dispone la oposición.
Otras reacciones
Por su parte, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha acusado a Rajoy de gobernar España de la misma manera que dirige el Partido Popular, "aguantando" y "dejando que las cosas se pudran", en vez de enfrentarse a los problemas. "Es un hombre que lleva como estrategia dejar pudrirse los asuntos. Lo ha hecho como dirigente de su partido, aguantar a ver si otro se cansa antes que él, estar ahí sin moverse, dejando que se pudran las cosas", una actitud que "le ha permitido llegar a dirigir el PP y aguantar de una elección a otra sin que nadie le mueva el asiento", ha dicho en declaraciones a la Cadena SER. En su opinión, Rajoy "gobierna España de la misma manera: aguantando, dejando que las cosas se pudran, esperando a ver si al día siguiente escampa, dejando que vayan pasando las cosas sin tener el valor y la decencia política de enfrentarse a los problemas".
El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha apuntado que, cuando ejercía como magistrado, ya se podían "intuir" posibles responsabilidades penales derivadas de este caso, pero no por ello "deja de sorprender su profundidad y la afectación que puede producir al propio sistema político de financiación de los partidos".
Al hilo de ello, ha abogado por "esperar a que el juez tome las decisiones" oportunas en el marco de esta investigación, pero ha manifestado que ante casos así "se debería exigir a cualquier formación política y a sus líderes que apoyen la investigación". Así, sin mencionar al PP, ha abogado por que los representantes políticos "colaboren con la investigación, no esperen a que les citen, se ofrezcan a aportar elementos, a dar credibilidad al sistema, en definitiva". "A veces se da credibilidad con la dimisión, pero no hace falta ni que la pida", ha añadido Garzón cuando desde distintas formaciones políticas se ha pedido la renuncia del presidente del Gobierno. "A veces te tienes que plantear no seguir porque el daño es mayor que si te quedas", ha concluido sin citar a Rajoy.