jmj en brasil

El Papa Francisco, a los jóvenes de la JMJ: «Nos vemos en tres días»

Cerca de 6.000 periodistas se han acreditado para cubrir la jornada en Río de Janeiro

RÍO DE JANEIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa Francisco ha saludado desde su cuenta de Twitter @pontifex a los jóvenes que se encuentran de camino a Río de Janeiro (Brasil) para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará desde el próximo martes hasta el domingo 28 de julio. "Muchos de ustedes, queridos jóvenes, han llegado ya a Río y otros muchos están llegando en estas horas. Nos vemos allí dentro de tres días", les dice en su mensaje lanzado este viernes a través de la red de 'microblogging'.

Por otro lado, cerca de 6.000 periodistas de más de 70 países se han acreditado para cubrir la JMJ, según ha informado la Organización de la Jornada. Ante esta afluencia de profesionales de la comunicación, la Organización ha preparado dos grandes 'media centers' para la prensa nacional e internacional que estarán ubicados en los principales focos de la JMJ: Copacabana -donde tendrán lugar la Fiesta de acogida y el Viacrucis- y Campus Fidei -donde se celebrará la Vigilia y la Misa de envío-.

El centro de prensa de Copacabana, que se pondrá en funcionamiento este sábado, tiene 3.665 metros cuadrados y dispone de ordenadores, teléfono, centro de impresión y fotocopiado, Internet banda ancha y Wi-Fi, cafetería y salón de actos para las ruedas de prensa con 350 asientos. Las ruedas de prensa serán retransmitidas en directo a través de todas las televisiones de los 'media center', al igual que los actos centrales, especiales y protocolarios previstos en agenda.

Por otro lado, el centro de prensa ubicado en Campus Fidei (Guaratiba), tiene 3.000 metros cuadrados y dispone de un área para la prensa que permitirá a los profesionales de la comunicación cubrir los actos de la Vigilia y la Misa de envío a unos 230 metros del escenario principal. Además, debido al gran número de periodistas extranjeros que se esperan, se ha organizado un equipo de voluntarios bilingües en los centros de prensa y los discursos del Papa Francisco serán traducidos. Ambos 'media center' dispondrán de puestos de control de la Policía Federal.

"Hemos planificado toda la estructura durante mucho tiempo para que los periodistas puedan trabajar en un ambiente confortable. El objetivo es optimizar el trabajo de todos", ha afirmado el gerente de comunicación de la JMJ de Río, Benjamin Paz. En este sentido, ha destacado que será el primer viaje internacional del Papa Francisco y supondrá el regreso de la JMJ a América Latina después de 26 años --la última se celebró en Buenos Aires (Argentina) en 1987. "Será un acontecimiento histórico con repercusión mundial", ha asegurado.

Una escultura en arena

Mientras tanto, los brasileños se preparan para la cita. Un escultura de arena del Papa Francisco a tamaño real adorna estos días la playa de Copacabana, para deleite de los turistas, que se hacen fotos y dejan algo de propina para el artista. Su creador que dice no ser religioso asegura que se decidió a hacer esta escultura para conmemorar la próxima vista a Brasil del primer Papa latinoamericano. Precisamente, el evento se inaugurarán con una misa multitudinaria en la misma playa de Copacabana.