La figura oculta del representante
Técnicos como Rafa Benítez se rodean de jugadores con los que comparten algo más que el escudo
MADRID Actualizado: GuardarLa gestión deportiva del club no la conducen con frecuencia ni los presidentes, ni los directores deportivos. Los que deciden en gran medida qué jugadores integran una plantilla son los agentes, que, según la normativa, se embolsan como mínimo el 5% de los traspasos de sus representados, pero en ocasiones multiplican sus emolumentos hasta alcanzar cifras impensables en cualquier otra actividad. En los últimos tiempos se ha extendido la moda de que estos personajes del mundo del fútbol cojan las riendas de la planificación del vestuario e influyan desde la sombra en las decisiones del entrenador, al que también suele tener en nómina, sobre las altas y bajas del equipo. Gracias a la permisividad de los máximos dirigentes, el agente y el entrenador construyen un 'coto privado'. «Siempre intentaré cumplir todas las peticiones del entrenador», afirmaba el expresidente del Barcelona, Joan Laporta, en 2009. «O Thiago, o nadie», decía, en tono amenazante, el técnico del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, antes de fichar al centrocampista español, cuyos derechos guía su hermano, Pere Guardiola.
La mejor sociedad conocida de técnico, representante y jugadores la forman los españoles Rafa Benítez, Manolo García Quilón y sus pupilos. El destino de muchos futbolistas representados por este agente han viajado junto al entrenador madrileño por sus distintas aventuras europeas. Nada más aterrizar en Liverpool, Benitez fichó cinco españoles a petición propia, de los cuales tres están en la lista de García Quilón. El agente colocaba de una tacada a tres futbolistas (Josemi González, Antonio Nuñez y Luis García) y hacía caja con ellos.
Ante el éxito cosechado ese año (ganó la 'Champions'), el propietario le dio más poder a Benítez, que fue rápidamente aprovechado por García Quilón. El portero Pepe Reina y Miki Roqué, Arbeloa y Dani Pacheco aterrizaban en la ciudad inglesa, y el agente seguía influyendo en el futuro del conjunto 'red'. En el sonado fichaje de Fernando Torres por el club de Anfield también hubo influencia de este representante, que actuó como nexo entre el Atlético, el Liverpool y el futbolista representado por 'Bahía Internacional', la empresa del comentarista y tertuliano José Antonio Martín Petón.
La salida de Benítez del Liverpool puso fin a una conexión directa entre el Liverpool y Manolo García Quilón. Pero esta unión se ha retomado en el nuevo proyecto del madrileño en el Nápoles. El agente ya ha conseguido colocar en poco menos de un mes a dos de sus futbolista, Raúl Albiol y José Callejón, en el vestuario celeste, y ya se habla con fuerza de un tercero, el portero español Pepe Reina, que estaría en negociaciones con la entidad italiana. El agente reconoce que su profesión está devaluada por la imagen negativa que tienen, ya que son continuamente acusados de lucrarse a costa de otros, aunque él asegura que su labor es beneficiar al jugador.
El equipo de Mendes
El poder de García Quilón no se ciñe al Liverpool o al Napoles. En Mallorca, durante la época de Manzano (también representado suyo), se decía que era el dueño del club en la sombra. Más tarde, y también con el técnico jienense en el banquillo, lideró los fichajes del Sevilla. Lo mismo ocurrió en el Atlético de Madrid, gracias a su buena relación con Caminero, director deportivo de los rojilblancos. El agente es muy conocido en los clubes españoles. Lleva más de 30 jugadores de la Liga y no tiene pensado hacerse con los servicios de más. De la mano de Rafa Benítez, la figura de Quilón se ha extendido por Europa. El representante siempre mantuvo que cuando acabe la carrera su último futbolista, pondrá fin a su trayectoria; pero detrás de él, llegarán otros.
Existen infinidad de casos. Pero, sin duda, la relación más sonada y conocida es la que desarrollaron los portugueses Jose Mourinho y Jorge Mendes en el Real Madrid. Una vinculación que hizo que se creara el 'cuadro Mendes', un conjunto de futbolistas y preparadores blancos que compartían agente. Con 'The Special One' en el banquillo, este agente hizo grandes negocios en el conjunto de Chamartín. Ya contaba con dos de sus representados en la entidad merengue (Cristiano Ronaldo y Pepe), pero con la llegada de Mourinho se impulsaron ochos fichajes que tiene en nómina el agente: Ricardo Carvalho, Fabio Coentrao, Ángel Di María y Fabinho, como futbolistas; y Rui Faria, Silvino Louro, José Morais y Luis Campos, como ayudantes, llegaban al Real Madrid tras la petición de 'Mou' y el visto bueno del presidente, Florentino Pérez.