Liberadas las cooperantes españolas secuestradas en Kenia
Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, de Médicos Sin Fronteras, trabajaban en el campo de refugiados de Dadaab cuando fueron retenidas el 13 de octubre de 2011
MADRID Actualizado: GuardarDespués de casi dos años de calvario, las cooperantes españolas de Médicos Sin Fronteras (MSF) Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, secuestradas en Kenia en 2011, han sido liberadas, según ha confirmado la organización médico-humanitaria. Las cooperantes están a la espera de volar de regreso a España tras llegar a Yibuti, país fronterizo que acoge efectivos de las Fuerzas Armadas de varios países europeos que participan en la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería, según han confirmado fuentes conocedoras del caso. Serra y Thiebaut volverán a pisar España 21 meses después a primera hora de este viernes, tras ser transporadas en un avión de la Fuerza Aérea.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha celebrado la "magnífica noticia" de la liberación y ha apuntado que "pronto llegarán a España". El ministro ha destacado la labor "realmente notable" de Médicos Sin Fronteras durante un cautiverio que ha calificado de "extraordinariamente largo". "Desde el Gobierno hemos seguido desde el primer día en que tomamos posesión este secuestro y realmente es una magnífica noticia", ha insistido García-Margallo, que ha apuntado que en estos momentos tan sólo existe secuestrado un ciudadano español en Colombia, cuya suerte está siguiendo el Ministerio.
Ambas se encuentran en buen estado de salud y están a la espera de unirse con sus seres queridos lo antes posible, según Médicos Sin Fronteras, que ha señalado que desde la organización se está ofreciento todo el apoyo necesario a sus familias y trabajan firmemente para que el regreso de las cooperantes a sus hogares se produzca cuanto antes. Asimismo, han pedido respeto durante el "proceso de adaptación a la vida en libertad" de las cooperantes y han condenado enérgicamente "los ataques contra estas trabajadoras humanitarias que dan asistencia médica a la población somalí más vulnerable y que huyen del hambre y de la guerra".prueba de vida
Montserrat Serra (Palafrugell, Girona, 1971) y Blanca Thiebaut (Madrid, 1981) trabajaban como logistas en la construcción de un hospital de atención primaria y nutricional en el campamento de Dadaab, uno de los mayores del mundo que atiende a casi medio millón de desplazados por el conflicto y la hambruna de su vecina Somalia. Su secuestro se produjo el 13 de octubre de 2011, cuando fueron apresadas a un centenar de kilómetros de la frontera con Somalia cuando viajaban en un vehículo de Médicos Sin Fronteras que fue asaltado a tiros por un grupo armado local. Los captores retuvieron el convoy a tiros y, tras 40 minutos de escarceos, en el que resultó herido un conductor keniano, huyeron con las dos mujeres en otro automóvil en dirección a Somalia.
Se trata del secuestro más largo de ciudadanos españoles en el extranjero. En total, las cooperantes han permanecido retenidas 21 meses y cinco días. Durante todo este tiempo, las noticias sobre su situación han sido escasa, en gran medida por la discreción que han mantenido los actores implicados en la negociación, liderada desde el principio por la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras, que tiene contactos establecidos en Somalia desde 1991, donde mantiene varios proyectos. La familia recibió hace apenas un mes la última prueba de vida de las cooperantes, una fotografía que confirmaba que ambas se encuentraban en buen estado, según fuentes conocedoras de la negociación. Previamente, en marzo de 2012, el ministro García-Margallo confirmó desde Argelia que había recibido la confirmación de que las cooperantes estaban bien y que continuaban las gestiones para su liberación.