fútbol

La Federación tendrá que devolver la Ciudad del Fútbol a Las Rozas

El TSJM obliga al Ayuntamiento a que ejecute la sentencia, firme desde 2007, y anuncia una multa de hasta 300 euros al día al alcalde del PP si no lo hace en un plazo de dos meses

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Española de Fútbol tendrá que devolver al consistorio de Las Rozas la parcela de casi 120.000 metros cuadrados de superficie que ocupa la Ciudad del Fútbol. Así lo determina un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), conocido este miércoles, que obliga a ejecutar una sentencia firme desde 2007 y poner fin a un larguísimo proceso que afecta al lugar que acoge desde 2003 la sede del órgano presidido por Ángel Villar, una residencia y los campos de fútbol donde habitualmente se concentran y se entrenan las diferentes selecciones españolas. También hay en esas magníficas instalaciones un museo dedicado a 'La Roja'.

Hace ya tres lustros, el 4 de junio de 1998, el pleno del Ayuntamiento de Las Rozas, con mayoría absoluta del Partido Popular, aprobó un convenio por el que cedía a la Federación durante 50 años varias parcelas de forma gratuita, con una edificabilidad de 18.000 metros cuadrados. Los socialistas interpusieron el 3 de agosto del mismo año un recurso contencioso-administrativo contra este acuerdo. Afirmaban que la Federación no reunía los requisitos necesarios para recibir sin ningún tipo de contraprestación una porción del suelo público de Las Rozas de tanto valor, estimado a finales de los noventa en 1.400 millones de pesetas (cerca de nueve millones de euros) y situado en un lugar estratégico, junto al parque empresarial y la autovía de A Coruña (A-6).

Nueve años atrás, la primera sentencia ya obligaba a la Administración local a dejar sin efecto la concesión y la instaba a aprobarla, si acaso, en concurso público. El TSJM recuerda ahora que la sentencia se dictó el 6 de octubre de 2004 y alcanzó la condición de firme el 26 de febrero de 2007. Desde entonces, han sido numerosos los recursos presentados que han dilatado la ejecución del fallo. Sin embargo, el Tribunal Supremo decretó que no había lugar al recurso de casación.

Ejecución o multa

El último auto responsabiliza directamente al alcalde roceño de la no ejecución de la sentencia y le impone una multa diaria de 300 euros si no la cumple a partir de ahora en el plazo de dos meses. También ha elevado un escrito al Ministerio Fiscal por si los hechos fueran «constitutivos de un delito continuado de desobediencia a la autoridad judicial y de prevaricación». «La concesión administrativa otorgada por el Ayuntamiento de Las Rozas en fecha de 24 de junio de 2008 pretende burlar lo ordenado en sentencia firme de fecha de 6 de octubre de 2004, así como toda la normativa reguladora de la contratación administrativa», recoge el documento judicial.

Los rectores del municipio, situado en el noroeste de la Comunidad de Madrid y con una población cercana a los 100.000 habitantes, aseguran que se trata de la primera ocasión en la que el actual equipo de Gobierno, con José Ignacio Fernández Rubio al frente, ha recibido notificación de este requerimiento. Este alcalde sustituyó en 2011 a Bonifacio de Santiago, el regidor que gobernó este municipio durante nada menos que 16 años y con el que estalló este caso que hizo temblar los cimientos del cuartel general del 'equipo de todos'.

Arguyen desde el consistorio que ya impulsaron en un pleno celebrado en diciembre de 2011 la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) necesaria para regularizar la situación de la Ciudad del Fútbol. El Ayuntamiento, que se mantiene con mayoría absoluta del PP, sostiene que quiere cumplir la orden judicial en tiempo y forma, así como facilitar de manera correcta la permanencia de la FEF en la localidad y hacerla compatible con la «defensa de los intereses de vecinos de Las Rozas».