ESCÁNDALO EN GÉNOVA

Ruz pide una prueba caligráfica del original de los 'papeles de Bárcenas'

Se trata de una prueba complementaria al informe que ya obra en la causa y que fue elaborado a raíz de publicarse las fotocopias de esos documentos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional ha acordado hoy realizar una prueba caligráfica del original de los llamados 'papeles de Bárcenas' aportados el pasado lunes por la tarde por el director de 'El Mundo', Pedro J. Ramírez, han informado fuentes jurídicas. Se trata de una prueba complementaria al informe que ya obra en la causa y que fue elaborado a raíz de publicarse en el diario 'El País' las fotocopias de esos documentos, que reflejarían una supuesta contabilidad B del PP. Ruz considera que se trata de una prueba "pertinente, útil, necesaria y posible".

El pasado mes de abril la Policía atribuyó al extesorero del PP Luis Bárcenas la autoría de las fotocopias de los llamados 'papeles de Bárcenas" sobre la lista publicada por 'El País' sobre pagos y donativos de una supuesta contabilidad B del PP. La sección de Documentoscopia de la Unidad Central de Criminalística de la Comisaría General de Policía llegó a esta conclusión en el segundo informe pericial caligráfico elaborado sobre dichos papeles.

El informe determinó que las letras y números que figuran en la lista habían sido manuscritos por el extesorero y exsenador popular. No obstante, los peritos policiales emitieron esta conclusión "con las reservas propias de haber analizado fotocopias", ya que los papeles publicados no eran originales.

Para establecer la autoría de las fotocopias de los 'papeles de Bárcenas', los expertos han cotejado las listas fotocopiadas con el cuerpo de escritura que prestó en la Fiscalía, sus declaraciones patrimoniales de bienes en el Senado, dos cartas fotocopiadas y una nota de su puño y letra que figuran en la documentación que su banco de Suiza mandó al juez.

Dudas sobre su autenticidad

La letra de Bárcenas es objeto de atención judicial desde que el 31 de enero 'El País' publicó "los papeles secretos de Bárcenas" en los que, según el diario, se recogen pagos a la cúpula del PP desde 1990 al 2009. Se trata de catorce folios fotocopiados en los que aparecían nombres y apellidos de personas y de empresas junto a diversas cantidades de dinero que supuestamente recibieron como pagos o dieron como donativos.

El extesorero del PP negó tanto su autoría como que la letra fuera suya. Para resolver la cuestión, la Fiscalía Anticorrupción tomó un cuerpo de escritura a Bárcenas el 6 de febrero, cuando fue citado a declarar por primera vez sobre el caso.

El 20 de febrero, la sección de Documentoscopia de la Comisaría General de Policía Judicial remitió un primer informe al fiscal, pero no despejó la duda. Afirmaba que para poder emitir su pericia necesitaba disponer de otros documentos indubitados (sin dudas sobre su autenticidad) de Luis Bárcenas y un nuevo y amplio cuerpo de escritura en el que se incluyeran números.

En ese informe, la Policía ya avanzaba que al tratarse de fotocopias con ciertos cotejos se podían llegar sólo "a obtener resultados estimativos o con ciertas reservas". Los calígrafos policiales sostuvieron que ese cuerpo de escritura de Bárcenas no fue "espontáneo", sino "lento, cuidado, de escritura irregular, con una amplia variedad de matices gráficos no propios de una escritura automatizada"; es decir, que intentó simular la letra.