![](/RC/201307/11/Media/dark-record-temperatura--300x180.jpg?uuid=59802d74-ea0b-11e2-9060-fed41e4655c8)
El día en que el termómetro marcó 56,7 grados centígrados
Hace un siglo, el 10 de julio de 1913, se registró la temperatura más alta de la historia en el Valle de la Muerte de California
MADRID Actualizado: GuardarSi lo que está viviendo España en la última semana es una ola de calor, entonces no hay un nombre apropiado para definir qué ocurrió el 10 de julio de 1913 en el Parque Nacional del Valle de la Muerte. Aquel día, del que ayer se cumplió un siglo, se registró en este paraje californiano la temperatura más alta jamás medida por un termómetro en La Tierra: 56,7 grados centígrados (134 grados Farenheit).
Alrededor de 140 personas se acercaron ayer al Valle de la Muerte para recordar el aniversario. “Estoy muy feliz de reunirme con tanta gente interesada en el tiempo”, ha explicado a la CNN Randy Cerveny, profesor de Ciencias Geográficas en la Arizona State University. Esta institución, junto con la Organización Mundial de Meteorología, es la que dio validez a la medición.
La cifra norteamericana se considera el récord mundial, aunque otros expertos aseguran que en 1922, en El Azizia (Libia), se alcanzaron los 57,7 grados centígrados (136 grados Farenheit), registro que, aunque en un primer momento fue dado por bueno, después no fue validado. Un grupo de meteorólogos de diferentes países, incluido España, consideraron que en El Azizia hubo problemas con los instrumentos de medición y que la persona que anotó esa temperatura no era lo suficientemente experta, así que la la marca estadounidense se sigue considerando la mayor de la historia.