85 rebanadas muy tiernas
El pan de molde, nacido en Estados Unidos gracias al tesón de un inventor, revolucionó la manera de comercializar este alimento
MADRID Actualizado: GuardarCuesta imaginar hoy en día una despensa en la que no haya pan de molde, un 'invento' que el pasado 7 de julio cumplió 85 años de vida. Ese día de 1928 se ponía en venta el primer paquete de pan de molde. Su existencia era posible gracias a una máquina de cortar y envasar pan que construyó Frederick Rohwedder, un empresario norteamericano, que, pese a las adversidades que se encontró en el camino, creyó en un invento que revolucionaría la industria de la panadería en todo el mundo.
Rohwedder era un joyero que vivía en St. Joseph, Missouri, con su mujer y sus tres hijos. En 1912, convencido de que la idea de crear de forma industrial un pan rebanado sería un éxito, vendió sus tres tiendas de joyas e invirtió todo su capital en la construcción de la máquina. Su primer prototipo funcionaba cortando el pan por medio de unos alfileres que atravesaban la masa. La idea parecía que iba a funcionar, pero en 1917 un incendio en la empresa destruyó la máquina y los planos. Rohwedder perdió todo en lo que había trabajado. Sin dinero, tuvo que trabajar como guardia de seguridad para alimentar a su familia mientras poco a poco ahorraba para invertir de nuevo en su proyecto.
Así, para 1927 ya había conseguido diseñar otra máquina para hacer pan rebanado. Pero además, con una innovación: este nuevo mecanismo no solo cortaba en rodajas el pan, sino que también lo envolvía para mantenerlo fresco. El gremio de los panaderos se mostró escéptico al principio, pero Frank Bench, un colega de Rohwedder que vivía en la cercana ciudada de Chillicothe fue el primero en poner su cortadora de pan a prueba.
Y funcionó. Dos años más tarde, Wonder Bread y varias otras grandes empresas empezaron a vender pan de molde con la ayuda de la invención de Rohwedder. En 1933, solo cinco años después del ingenio de Rohwedder, el pan de molde fue introducido en la industria de la panificación. El 80% del pan en rebanadas en Estados Unidos era fabricado con su máquina.
El pan de molde rápidamente se convirtió en un artículo de la casa, pero otro evento amenazó su existencia en 1943. Cuando Estados Unidos comenzó el racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, el Administrador de Alimentos del país, Claude R.Wickard, anunció que el país seguiría sin el pan rebanado. El 18 de enero de 1943, los funcionarios del Gobierno explicaron que "el pan en rodajas debe tener una envoltura más pesada y más cara que un una barra de pan convencional para que no se seque”. Un país en guerra no se podía permitir semejante dispendio.
De acuerdo con la prohibición, excepto alguna panadería o tienda de delicatesen en Nueva York a la que se le permitió cortar su propio pan, las familias estadounidenses estaban obligadas nuevamente a cortar panes hasta ellos mismos. Pero solo dos meses después, la prohibición fue revocada, ya que el gobierno determinó que el dinero ahorrado mediante la prohibición era insignificante.
Tras el éxito de la invención de Rohwedder, las ventas de tostadoras pop-up se dispararon también, ya que la máquina de pan rebanado producía rodajas con un espesor uniforme e ideal para estas tostadoras. Según el New York Times, en el siglo XX, alrededor de un tercio de la ingesta calórica de los estadounidenses fue en forma de pan.