«PSOE, IU y Amaiur han secuestrado la ley de transparencia»
Esteban Gónzalez Pons advierte a los socialistas de que el PP está dispuesta a aprobar esta norma con o sin ellos
MADRID Actualizado: GuardarLa explicación del PP de por qué el PSOE, IU, los nacionalistas de PNV y CiU y el grupo mixto han abandonado hoy la ponencia que elabora la ley de transparencia es que "están siguiendo la estrategia de Amaiur", que fue el primer partido en hacer uso de la palabra y, por lo tanto, también el primero en salir de la sala de reuniones del Congreso.
Esta es la conclusión de Esteban González Pons, que considera que las razones argumentadas por los citados grupos, que dicen no poder debatir esta norma sin saber si Mariano Rajoy va a acudir al Congreso a explicar el 'caso Bárcenas', no son ciertas, porque no tienen nada que ver con los trabajos que realiza la ponencia.
El diputado, no obstante, no ha querido confirmar que el PP vaya a vetar mañana, en la Diputación Permanente, la comparecencia de Rajoy y se ha limitado a señalar que su partido "no va a colaborar con la estrategia de defensa" de Luis Bárcenas.
Gónzalez Pons ha insistido en que, con su actitud, "PSOE, IU y Amaiur han secuestrado la ley de transparencia para hacer ruido político" y que, en el caso de los dos primeros, también porque "están agobiados con lo de los ERE de Andalucía". El diputado popular ha dejado claro que la ponencia, que hoy ya ha incorporado al proyecto del Gobierno las enmiendas del PP al capítulo primero de la ley, va seguir mañana y la próxima semana con normalidad, retornen o no a su seno los grupos que la han abandonado. Es más, advirtió al PSOE, con quien el Gobierno y el PP tenían ya prácticamente cerrado un pacto para la aprobación conjunta de la ley, que la norma se aprobará este año con su apoyo o sin el.
UPyD es el único partido que sigue negociando con el PP en la ponencia. Carlos Martínez Gorriarán explicó que no se han ido porque el país necesita con urgencia una ley de transparencia para luchar contra la corrupción y que su aprobación no puede rechazarse.