Cañamero declara ante el Tribunal de Justicia de Andalucía
El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores está imputado por la ocupación de la finca militar Las Turquillas
SEVILLA Actualizado: GuardarEl portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ha acudido hoy detenido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), donde ha sido aclamado por un numeroso grupo de jornaleros y sindicalistas, que han lanzado consignas de apoyo al dirigente sindical.
Cañamero, que ha llegado pasadas las 10.00 horas en un furgón policial, fue detenido ayer en la puerta de la sede del sindicato en El Coronil (Sevilla) en cumplimiento de una orden del juez instructor, que decretó el viernes pasado su arresto para que acudiera a declarar como imputado en una causa por la ocupación de una finca, dado que hasta en tres ocasiones anteriores hizo caso omiso de la citación judicial.
Junto a la orden de arresto, el magistrado fijó una nueva comparecencia (la cuarta) que debió haber tenido lugar el lunes pasado, pero como para entonces la Guardia Civil aún no lo había detenido, la citación fue aplazada a la espera de su detención, que finalmente tuvo lugar ayer.
La de hoy es por tanto la quinta citación judicial para que Cañamero, que se ha declarado públicamente "insumiso judicial", preste declaración sobre la ocupación de la finca militar Las Turquillas, una causa en la que hay más de medio centenar de imputados, entre ellos el parlamentario andaluz y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo.
El TSJA les atribuye supuestos delitos de daños, usurpación, desobediencia y hurto por la ocupación de la finca militar Las Turquillas de Osuna (Sevilla). La ocupación de esta finca se llevó a cabo entre el 24 de julio de 2012 y el 9 de agosto para denunciar el impacto de la crisis sobre el campo andaluz. El pasado 4 de mayo, el SAT volvió a realizar una movilización en Las Turquillas pero no pasó de la servidumbre de paso.
'Andaluces levantaos'
El juez relata que fue el 23 de julio de 2012 cuando se recibió la información de que el SAT había decidido ocupar Las Turquillas, una finca de titularidad estatal de 1.200 hectáreas que es "de relevante importancia por su ubicación y características ecológicas, agroambientales, ecoturísticas y grado de protección". Añade que sobre las 10,00 horas del 24 de julio de 2012 se concentraron en las inmediaciones de la finca unas 500 personas encabezadas por una pancarta con el lema 'Andaluces levantaos. Pedid tierra y libertad. ¡Movilízate!. Las Turquillas para los trabajadores', con banderas de Andalucía con el anagrama del SAT.
Según indica el magistrado instructor, los manifestantes se dirigieron desde allí hasta la portada lateral de la finca, "rompiendo con un hierro el candado y la cadena" que cerraba las dos hojas metálicas, de malla, de la puerta de entrada al camino, "fracturando igualmente" el bastidor de la misma y accediendo seguidamente a la finca todos los concentrados, "a cuyo frente" figuraban Sánchez Gordillo, Cañamero y otros dos militantes del SAT.
De este modo, y "preguntados" por el jefe del dispositivo montado en el lugar por la Guardia Civil, contestaron que "pretendían ocupar la finca para trabajar en ella y se dirigían a entrevistarse con los responsables de la yeguada militar para comunicárselo", siendo advertidos por el responsable de la Benemérita de que "podían cometer un delito de usurpación".
Una vez en el recinto militar, recorrieron unos tres kilómetros, "de los que la parte final del camino es de uso exclusivo del personal de la yeguada militar", y "destruyeron" un azulejo rústico colocado junto a la puerta de entrada al recinto con la leyenda 'Yeguada Militar', que sustituyeron por otro con el lema 'Igualdad y Tierra'.