El juez Silva se resiste a apartarse del ‘caso Blesa’
Pide a la Audiencia que aclare si puede seguir investigando la compra de un banco en Florida
MADRID Actualizado: GuardarEl controvertido juez Elpidio José Silva se resiste a ceder la instrucción del llamado ‘caso Blesa’, al considerar que la Audiencia Provincial de Madrid ha incurrido en varias contradicciones al plantear la cuestión. Por este motivo, y pese al requerimiento en sentido contrario del órgano superior, se ha negado a tramitar el incidente de recusación presentado por los abogados de Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid e imputado por varios delitos societarios en una causa cuya validez se encuentra en entredicho.
Sostiene el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid que la defensa sólo ha pedido formalmente que sea apartado de la causa abierta sobre los créditos concedidos al exconsejero de la caja y expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, pero no así respecto a la compra de un banco en Florida.
Se escuda, además, en que tres secciones de la Audiencia han dictado sendas resoluciones que, en su opinión, «no son compatibles entre sí» respecto a si todo el caso ha quedado archivado o puede continuar con parte de las instrucciones. Por eso, ha pedido a los magistrados que le aclaren ese y otros extremos.
Precisamente este miércoles, una de esas secciones revocó la prohibición impuesta a Blesa de abandonar España y ordena a Silva que le devuelva el pasaporte, al considerar que tal medida no es «proporcional» ni «necesaria». El motivo: que no existe riesgo de fuga porque tiene arraigo personal, familiar y laboral en el país.
‘Caso Bankia’
De otro lado, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu tendrá que decidir en los próximos días si abre una nueva vía de investigación en el ‘caso Bankia’, con el fin de depurar si hubo pagos irregularidades a varias sociedades vinculadas con su expresidente, Rodrigo Rato. Una de ellas es Lazard, banco al que adjudicó parte del diseño de la salida a Bolsa de la entidad.
Así se lo ha pedido la acusación popular que ejerce el partido Unión, Progreso y Democracia (UpyD), que también quiere que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y la jefa de la misión de este organismo para España, Ceyla Pazarbasioglu, testifiquen sobre los problemas financieros que detectaron en Bankia antes de declararse su intervención por el Estado.