Comunicado de Nikola Mirotic./Twitter
Eurobasket

Mirotic rechaza a la otra España

El montenegrino e Ibaka, ausentes de la lista para el Eurobasket que incorpora a Pablo Aguilar y Germán Gabriel

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin Pau Gasol, Juan Carlos Navarro ni Felipe Reyes, a Juan Antonio Orenga se le complicó la lista para el Eurobasket. Para mayor quebradero de cabeza, el seleccionador debió lidiar con las dudas y condiciones especiales de Serge Ibaka y Nikola Mirotic. De este modo, con las complicaciones y la multiplicación de casos especiales el equipo español que viajará a Eslovenia para competir de 4 al 22 de septiembre se ha formado como un híbrido de habituales y remiendos.

Para empezar, Ibaka provocó el retraso de la convocatoria por las recomendaciones de su equipo para que declinara su participación en el Europeo. Orenga negoció con los Thunder pero contestaron 'no'. «Hasta las dos de la mañana estuvimos pendientes de su situación. La recomendación médica de Oklahoma y de la Federación Española (FEB) era descansar. Era mejor para su recuperación y su futuro. Ha intentado darle la vuelta y ha presionado al club, pero al final no ha podido ser», lamentó Orenga en la rueda de prensa en que defendió su convocatoria.

No obstante, el mayor conflicto se entrevé en el caso de Mirotic. El montenegrino que ha competido en varias ocasiones con las divisiones inferiores de España rechazó la posibilidad de acudir al Eurobasket. «Se le ofreció la posibilidad de venir a competir y fue él quien la rechazó el 5 de julio. Las razones las tiene que explicar él. El año que viene y en futuros años cualquier jugador está dentro de los planes de la federación. Nosotros no cerramos puertas a nadie», explicó Orenga con resignación pero con prudencia por un porvenir sin la generación de oro en que cada fuente sería un tesoro.

El problema procede de la competencia entre Mirotic e Ibaka por la única plaza de nacionalizado que permite la FIBA para sus competiciones. Hasta ahora, el elegido para las convocatorias siempre fue el pívot de origen congoleño, mientras José Luis Sáez, presidente de la FEB, insistía en que lograría una segunda plaza de nacionalizado para el montenegrino gracias a sus gestiones con las autoridades del baloncesto internacional. Sin embargo, las promesas no han fructificado y Mirotic observa con recelo las opciones: si jugara un solo partido oficial con la selección absoluta no podría optar a representar a Montenegro. Es decir, que en caso de acudir al Eurobasket con España podría haberse perdido los grandes torneos posteriores (Mundiales y Juegos Olímpicos) si el seleccionador hubiera escogido a Ibaka para el puesto.

«Mi compromiso con España, con la selección que nos representa y con la FEB es total. Aún no he alcanzado el nivel máximo al que puedo jugar. Para hacerlo debo seguir entrenando y mejorando cada verano. He tomado la decisión sabiendo que habrá quién no la entienda e incluso critique. A todos ellos les quiero decir que me siento tanto español como montenegrino. Estoy agradecido a mi país de adopción y al de origen, a los cuáles he representado y seguiré representando con la camiseta del Real Madrid, si Dios quiere», se defendió Mirotic a través de un comunicado público.

Los nuevos

De este modo, el refuerzo de Mirotic se ha esfumado en una selección que ha debido sustituir a algunos puestos clave. Aunque Orenga dispone de los 'nba' Marc Gasol, José Manuel Calderón, Víctor Claver y Ricky Rubio y de los subcampeones de la Euroliga Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Rudy Fernández, en las posiciones interiores los refuerzos de Ibaka o Mirotic se apuntaban decisivos ante las ausencias de Pau Gasol y Felipe Reyes. Los huecos serán cubiertos por Xavi Rey, Pablo Aguilar, Alex Mumbrú y Germán Gabriel, parches de diferente naturaleza procedentes de la otra España, esa que suple las bajas de los grandes espadas.

De los cambios, la principal novedad es Aguilar, un ala-pívot con mucha movilidad que ha explotado en el CAI Zaragoza antes de fichar este verano por el Valencia Basket. Rey había participado en varias concentraciones como invitado pero en esta ocasión Orenga ha señalado al jugador del Gran Canaria como el segundo pívot 'puro' de la selección. Inyectan la savia nueva (24 y 25 años, respectivamente) y el ojo en el futuro, pero Alex Mumbrú (34 años) regresa al equipo tras anunciar su retirada antes de una lista anterior en la que hubiera tenido difícil encontrar hueco. Por su parte, el veterano Gabriel dispone de otra oportunidad en la absoluta por su infrecuente perfil. En el caso de estos dos últimos miembros de la selección se añade su aportación al espíritu del equipo para capitanear un grupo al que conocen, guían y pueden aportar su experiencia. Además, se da el caso de que Gabriel es el único representante de la selección junior que conquistó el oro mundial en Lisboa en 1999 que se considera el germen de la gloria actual baloncesto español. De hecho, el pívot nacido en Venezuela hace 33 años era entonces el titular del equipo por delante de Pau Gasol gracias a su versatilidad. Ahora, a Germán Gabriel, nuevo fichaje del Bilbao Basket procedente del Estudiantes, le toca suplir la baja del de Sant Boi y el hueco dejado por Ibaka. Será el líder de la otra España, esa que no ha conseguido reclutar a Mirotic.