INFORME de LA SOCIEDAD EN RED

El gasto de hogares españoles en TIC cae un 1,1%

La caída se debe al descenso interanual experimentado tanto por la telefonía fija como la móvil

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis también se deja notar en el uso que los españoles hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En concreto, nuestros hogares gastaron en 2012 un 1,1% menos que el año anterior, hasta los 13.308 millones de euros. La caída, según explica el informe 'La sociedad en red', elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi), viene determinada por el descenso interanual experimentado tanto por la telefonía fija, con un retroceso del 9%, como móvil, que disminuyó un 6% el pasado año.

El estudio pone más datos interesantes sobre la mesa. Así, el 66,9% de los hogares dispone de acceso a internet, esto es 11,5 millones de hogares. De ellos, el 93% se conecta a la red a través de servicios banda ancha. La penetración del teléfono móvil en las casas es aún superior, pues el 94% de ellos dispone de algún dispositivo a tal efecto, el 84% tiene telefonía fija y el 24% de televisión de pago.

Los servicios empaquetados

El informe refleja además que un 55% de los hogares cuenta con servicios TIC empaquetados, una proporción que, sin duda, irá en aumento por el ahorro de gasto que supone. En concreto, un 44,2% tiene contratado un 'duo', es decir la telefonía fija e internet con el mismo operador, y un 8,2% un 'trío' (fijo, internet y televisión de pago). En cuanto a las pymes y grandes empresas, la penetración del ordenador alcanza el 98,7%, la de internet el 97,5%, la del correo electrónico el 97,2% y la del móvil, el 93,8%.

En el estudio también se destaca que el 98% de los servicios públicos digitales de la Administración General del Estado están disponibles en internet. Un apartado en el que, según este organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea, en la que la media de servicios públicos disponibles a través de la red se sitúa en el 74%. De acuerdo con el estudio, la inversión en el sector TIC y de los contenidos alcanzó el valor máximo desde 2007, con un incremento del 8,4%, hasta los 17.853 millones de euros.

A pesar de todo, los ciudadanos españoles siguen estando por detrás de los de otras ciudades europeas en aspectos tales como realizar la compra por internet -solo el 31% de los españoles ha comprado por la red, frente al 45% de los europeos-. Finalmente, el estudio revela cuáles son los usos más comunes de los internautas españoles: buscar información, usar el correo electrónico y consultar noticias.