curiosidades

El invento que deja a los hombres sin excusas

El diseñador lituano Kaspar Jursons inventa un urinario que permite lavarse las manos justo después de orinar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su nombre es 'Tandem' y ha sido creado por el diseñador lituano Kaspar Jursons. Este original y polémico urinario quiere poner fin a las tradicionales dudas sobre la higiene de los hombres después de orinar. 'Tandem' es un retrete de pared muy similar a los convencionales que se diferencia del resto en que su parte de arriba cuenta con un pequeño lavabo que permite al hombre lavarse las manos después de hacer pis. El grifo cuenta con un sistema de apertura por medio de sensores que facilita su uso.

“En el siglo XIX se inventó la bicicleta, un objeto que revolucionó los hábitos saludables de los hombres para siempre. 'Tandem' no es una bicicleta, pero sí queremos ayudar a favorecer los hábitos y costumbres de las personas”, explica su creador en la web de la empresa. Con este diseño se intenta, además de favorecer el hábito de la higiene, solucionar problemas de espacio, reducir el consumo de agua y dar un toque distinto a la línea arquitectónica de los baños. Su colección incluye varias gamas de colores.

“Si usted no tiene el hábito de lavarse las manos después de ir al baño antes, ahora no le quedan excusas, ya que tiene el propio lavabo en su cara mientras hace sus necesidades”, alega su diseñador. Y es que, actualmente, la higiente de los hombres deja mucho que desear. Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Michigan, solo uno de cada veinte hombres se lava el tiempo suficiente las manos; un tercio no usa jabón y, lo peor, un 10% no se lava las manos nunca, un número que duplica al de las mujeres.

Según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lavarse las manos es la práctica de higiene más efectiva para prevenir enfermedades infecciosas. Entre quince y veinte segundos bajo un chorro vigoroso de agua es el tiempo recomendado para conseguir, de esta manera, eliminar el 50% de las enfermedades.