![](/RC/201307/09/Media/margallo--300x180.jpg?uuid=1affe208-e874-11e2-a382-04a86734a459)
España, dispuesta a pedir disculpas a Evo Morales si ha habido un malentendido
García-Margallo mantiene que el Gobierno actuó con la máxima lealtad y no impidió al mandatario boliviano sobrevolar su espacio aéreo como tampoco puso en peligro su vida
MADRID Actualizado: GuardarEspaña actuó de forma correcta y leal con Bolivia cuando varios países europeos prohibieron sobrevolar su espacio aéreo al avión en el que el presidente Evo Morales regresaba a La Paz tras una cumbre en Moscú. Aún así, el ministro de Asuntos Exteriores se ha mostrado dispuesto a solicitar disculpas al mandatario boliviano en el caso de pudiera haberse producido algún malentendido. García-Margallo ha repasado esta mañana la larga noche en la que Morales se vio obligado a aterrizar de emergencia en Viena después de que corriera el rumor de que en su avión viajaba el exagente de la CIA Edward Snowden.
España, ha insistido el titular de Exteriores, nunca impidió el tránsito por su espacio aéreo del aparato ni revocó su petición de hacer una escala técnica en Las Palmas, como sí hicieron otros países.
Tras desatarse la crisis, García-Margallo habló vía telefónica con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, quien le aseguró que el prófugo estadounidense no estaba junto a Morales. Algo que el ministro asegura fue suficiente para España “frente a un rumor que se extendió por todo el mundo”. Sí se solicitó en cambio una confirmación por escrito de cara a mediar a petición de Bolivia con los países que sí habían vetado el tránsito de Morales. Incluso las autoridades de La Paz habían dado en un principio su visto bueno al registro de la aeronave, desveló el ministro.
Pese a sus palabras de acercamiento, García-Margallo sí dejó claro que España no tiene porque disculparse por poner en peligro la vida de Morales, tal y como se exigió en una declaración conjunta firmada por los mandatarios de Argentina, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela.