a los 87 años

Muere Manglano, director de Inteligencia durante 14 años

Fue nombrado máximo responsable de los servicios secretos españoles en mayo de 1981 y permaneció en el cargo hasta 1995

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El teniente general Emilio Alonso Manglano, todopoderoso director general de los servicios de inteligencia entre 1981 y 1995, ha fallecido hoy en Madrid, según han informado fuentes militares.

Nacido en Valencia en 1926, el teniente general fue nombrado máximo responsable del CESID -hoy CNI- tras el 23-F. Su defensa de la Constitución durante la fallida intentona golpista resultó decisiva para que, primero Leopoldo Calvo-Sotelo y después Felipe González, le confiaran el mando de los servicios de inteligencia con la misión en un primer momento de desactivar posibles nuevos movimientos reaccionarios en el seno de las Fuerzas Armadas.

Durante los 14 años que se mantuvo en el puesto gozó de del aprecio Felipe González y ejerció como íntimo colaborador del primero ministro de Defensa y después vicepresidente Narcís Serra, junto con quien modernizó y fortaleció la estructura del CESID.

Sin embargo, los escándalos por escuchas ilegales y la posible participación de su departamento en la guerra sucia contra ETA obligaron a Alonso Manglano a presentar su dimisión en 1995. En el primero de los casos se hicieron públicos los pinchazos telefónicos que el espionaje español había realizado entre 1984 y 1991 a personajes públicos relevantes y entre los que se encontraban el Rey, políticos, periodistas o empresarios. El teniente general fue exculpado de la comisión de cualquier delito.

La segunda acusación vino motivada por la filtración de varios documentos elaborados por el CESID en los que se abordaban los GAL. En uno de ellos se recomendaba “la desaparición por secuestro” de etarras y en otro se reflejaba el inicio de acciones violentas como miembros de la organización terrorista en el sur de Francia. Alonso Manglano siempre negó conocer el contenido de aquellos informes.