Una oficina de la empresa Moneygram. / R. C.
'OPERACIÓN EMPERADOR'

Multa de un millón a Moneygram por no alertar del blanqueo de Gao Ping

El Gobierno acusa a la empresa de no avisar a las autoridades del volumen de divisas que mandaban a China los implicados en la ‘operación Emperador’

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Moneygram, la multinacional especializada en servicios de envío de dinero a nivel global, tendrá que pagar 1.050.001 euros por infracción muy grave de la normativa de prevención del blanqueo de capitales. En concreto, por no alertar a las autoridades del volumen de divisas que mandaban a China varios de los implicados en la ‘operación Emperador’, cuyo supuesto cabecilla era el empresario y mecenas chino Gao Ping.

La sanción fue firmada el pasado 27 de junio por la secretaria del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac), Raquel Cabeza Pérez, y aprobada por el Gobierno en el último Consejo de Ministros. El Boletín Oficial del Estado publica hoy la resolución.

La Sepblac advirtió en su día de que MoneyGram no estaba avisando con la premura a la que está obligada por ley de las sospechosas cantidades de dinero que se enviaban desde sus oficinas de Madrid a China, y más cuando existían informes internos en las que se alertaba de esta cuestión. La investigación policial desarrollada en la 'Operación Emperador' constató que gran parte de las remesas enviadas al país asiático procedían de las redes de blanqueo de la trama china.

La sanción, ya firme en vía administrativa, fue propuesta en noviembre de 2012 por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, apenas una veintena de días después de iniciarse la 'Operación Emperador'.

Precisamente, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, instructor del ‘caso Emperador’, mantiene imputados por blanqueo de capitales a Pedro Martín Moragriega, director general de Moneygram, y a Fernando Alonso Agreda, máximo responsable de la red comercial en España, por no haber impedido que a través de la red de oficinas de la empresa la trama blanquease millones de euros.