SÉPTIMO ARTE

El precio del cine

Bajar lo que cuesta una entrada sería un interesante experimento para saber cuál es realmente la demanda en tiempos de crisis

PAMPLONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector de salas de cine en España sufre su peor crisis desde aquella que tuvo lugar en los años 70 y 80 con la proliferación de la televisión y el vídeo. El número de entradas de cine vendidas ha caído desde los 144 millones en 2004 hasta los 91,4 millones en 2012 como consecuencia de la proliferación de otras formas de ver películas (tanto legales como ilegales), la reducción de plazos en la aparición de éstas en DVD y la crisis económica. A todo esto hay que sumarle el estrechamiento de márgenes por el aumento del IVA del 8% al 21% en septiembre de 2012, sumado a que la caída de las subvenciones a la producción de películas españolas puede conllevar una disminución en el atractivo de las películas que se exhiben.

Este sector ha intentado reinventarse en los últimos años con la instalación de pantallas digitales y las proyecciones en 3D y, en algunos casos, con la venta de productos de ‘merchandising’ de películas, pero no hay mucho más que se pueda hacer. Por eso el director de la Academia del Cine Enrique González Macho ha dicho que el precio de las entradas podría bajarse y es que el precio puede ser la única arma que les queda a los exhibidores. En 2012 el precio medio pagado por una entrada en España fue de 6,52 euros, el mismo que en 2010, a pesar de la subida del IVA, y González Macho opina que podría reducirse a 3 euros “de manera excepcional”.

Para que esta medida fuese rentable desde el punto de vista de la recaudación la asistencia tendría que aumentar al menos un 117% o, suponiendo que cada espectador gastase cinco euros en palomitas y refrescos, la asistencia tendría que aumentar al menos un 38%. Podría ser un interesante experimento para conocer cuál es la elasticidad de la demanda en tiempos de crisis pero también para saber si todos aquellos que dicen que no van al cine porque es caro dicen la verdad o tienen algo que ocultar.