ESCÁNDALO EN LA RED

Obama y Merkel acuerdan una reunión sobre el espionaje

Ambos tendrán un encuentro "en los próximos días" para abordar ese asunto "con más detalle"

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EE UU, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron celebrar reuniones de alto nivel entre ambos países para abordar "en detalle" el denunciado espionaje de Washington a la Unión Europea (UE) y en particular a Alemania, ha informado la Casa Blanca.

En una conversación telefónica, Obama aseguró a Merkel que toma "muy en serio las preocupaciones" de sus aliados y socios europeos sobre ese espionaje, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Por ello, ambos acordaron celebrar una reunión "de alto nivel" de funcionarios de seguridad de EE UU y Alemania "en los próximos días" para abordar ese asunto "con más detalle". Obama y Merkel reafirmaron también la importancia de mantener "una estrecha cooperación" entre sus respectivos servicios de inteligencia "en la lucha contra el terrorismo y otras amenazas a la seguridad" de EE UU, Alemania y otros países aliados.

Asimismo, ambos sostuvieron que esperan con interés el inicio de un diálogo entre la UE y EEUU sobre la recolección y supervisión de la inteligencia, y las cuestiones de privacidad de datos, a partir del 8 de julio, según lo propuesto por el secretario de Justicia estadounidense, Eric Holder.

Las últimas revelaciones de Edward Snowden han sacado a la luz que EE UU espió, además de los registros telefónicos y datos de internet de millones de sus ciudadanos, a la UE, -fundamentalmente a Alemania-, la ONU y 38 embajadas de países como Japón y México.

Obama y Merkel también ratificaron hoy su "firme apoyo" a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre EE UU y la UE, cuyas negociaciones deben comenzar en Washington la próxima semana. El presidente de la Comisión Europea (CE, Jose Manuel Durao Barroso, condicionó la negociación para ese tratado al esclarecimiento del espionaje de EE UU, lo que correrá a cargo de sendos grupos de trabajo, europeo y estadounidense, que trabajarán "en paralelo".