Dos millones de trabajadores tienen el convenio colectivo a punto de decaer
UGT y CC OO advierten de que "se colapsarán los juzgados de lo social" si los empresarios no negocian
MADRID Actualizado: GuardarQuedan pendientes 1.324 convenios sin negociar que afectan a 1.882.339 trabajadores y que decaerán a partir del próximo lunes, 8 de julio, si no se pacta la prórroga o la mediación. Según los datos facilitados hoy por UGT y CC OO, hay 953 convenios pendientes del ámbito privado (1.734.263 trabajadores) y 371 del ámbito público (148.000 trabajadores).
Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y CC OO, Ramón Górriz, han advertido del aumento de la conflictividad social que se va a producir si los empresarios no negocian de buena fe y pretenden devaluar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores haciendo decaer los convenios. "Que sepan que los juzgados de lo social se van a colapsar", ha señalado Ramón Górriz en rueda de prensa.
"El Gobierno es el que ha generado este problema", ha acusado Toni Ferrer al incluir en la reforma laboral el límite a un año de la ultraactividad de los convenios, y reclama que lo solucione el próximo 8 de julio. Hasta el día de hoy, de los convenios pendientes caducados, se han firmado 277 que afectan a 1.623.607 trabajadores.
Los principales problemas se están registrando en Euskadi y Cataluña, en los sectores del transporte por carretera y del metal, y en la pequeña empresa. Entre las empresas cuyo convenio está pendiente de negociar y a punto de decaer se encuentran Loterías y Apuestas del Estado, el ICO, la Cruz Roja, Freixenet, Whirpool, el sector de panaderías, la mayoría de los ayuntamientos, las residencias privadas de personas mayores, la Fundación ONCE del perro guía, IFEMS y el sector del comercio.
¿Qué ocurrirá a partir del lunes con los trabajadores cuyo convenio decaiga? Los sindicatos aseguran que los derechos del convenio pasan a ser derechos contractuales del trabajador. Además, precisan que si el empresario unilateralmente rebaja el salario del trabajador estarán cometiendo "una irregularidad a efectos de Hacienda y de la Seguridad Social" si no justifican la razón de la reducción y eso solo podrá hacerse mediante un procedimiento laboral administrativo.