Nueve de cada diez madres han dado el pecho a sus hijos
La vuelta al trabajo y problemas en ocasiones anteriores son los principales factores para el abandono de la lactancia materna, según un informe
MADRID Actualizado: GuardarLa leche materna es la alimentación más recomendada para los bebés, ya que aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento del niño. La lactancia, además, evita problemas para las madres, como los cánceres de mama o el de ovarios. El estudio 'Hábitos de Lactancia en España', que se encuadra dentro del informe Global Breastfeeding Initiative, declara que la vuelta al trabajo y la falta de condiciones y conocimiento para la extracción de la leche materna son los factores principales por los que las madres dejan de amamantar a sus hijos antes de los seis meses recomendados.
La encuesta da a conocer que de las madres entrevistadas, un 89% dan o han dado el pecho a su retoño. El 11% restante alega que no lo hizo por problemas con lactancias anteriores. La edad ideal para el destete, establecida por la Organización Mundial de la Salud, son los seis meses. El estudio desvela que, por grupo de edad, el número de lactancia materna va descendiendo conforme el niño crece. Así, varía desde un 69% en el grupo de 0 a 3 meses hasta el 18% en el de 19 a 24 meses. La presión y la incorporación al mundo laboral ha supuesto que el destete del niño se produzca a una edad más temprana y también que se introduzca la leche artificial en la alimentación.
Los médicos recomiendan seguir con la lactancia hasta el año de vida del pequeño y piden a las empresas zonas donde las madres puedan extraerse la leche, ya que se puede almacenar y dar posteriormente al niño. Además, desde las áreas de maternidad se insiste en que un problema anterior de lactancia no significa que vuelva a aparecer en futuras ocasiones.