![](/RC/201307/02/Media/batho--300x180.jpg?uuid=763528dc-e341-11e2-b97c-82c4f9a4b991)
Hollande cesa a la ministra que criticó los recortes presupuestarios
Batho calificó las nuevas cuentas del Ejecutivo como "malas", ya que le reducían 500 millones a su Ministerio
PARÍS Actualizado: GuardarEl presidente de Francia, François Hollande, ha cesado a la ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Delphine Batho, que se había mostrado crítica con los presupuestos de 2014. El cese, según informó el Palacio del Elíseo en un comunicado, fue propuesto por el primer ministro francés, Jean Marc-Ayrault, que había convocado hoy a Batho a la sede del Gobierno por sus críticas a los recortes previstos en el Ejecutivo. Su sustituto, añadió, será Philippe Martin, diputado socialista por el departamento de Gers, en el sur del país, y miembro de la comisión de Desarrollo Sostenible en la Asamblea Nacional.
En una entrevista a la emisora RTL, Batho ha afirmado hoy que el presupuesto para el año próximo es "malo" en un momento en que, en su opinión, "hay una decepción entre los franceses respecto al Gobierno". Conforme a las primeras previsiones difundidas el pasado viernes, el Ejecutivo prevé reducir los presupuestos acordados al Ministerio de Ecología en cerca de un 7 %, una de las mayores bajadas de todo el gabinete.
Batho ha declarado en RTL que no se expresaba desde la "cólera", pero se ha definido como "combativa y decidida", y considera que el asunto de la ecología y de la transformación del modelo francés de desarrollo económico es "crucial". "Cuando todo va mal, los franceses necesitan esperanza, perspectivas de futuro, por lo que (esos puntos) son una parte muy importante del quinquenio", indicó y se preguntó si la ecología es realmente una prioridad para el Ejecutivo.
El periodista, sorprendido, le ha hecho ver la dureza de sus críticas y la repercusión que éstas podrían tener, ante lo que la ministra ha aseguradi que prefería decir la verdad y que consideraba que también Ayrault es consciente de lo que dicen los franceses.
El pasado jueves, el Tribunal de Cuentas de Francia, como ya había hecho anteriormente la Comisión Europea, ha estimado que el país no cumplirá este año su objetivo de reducción del déficit, que será del 3,7 % del Producto Interior Bruto (PIB). Ha añadido que, para cumplir con el compromiso francés ante la Unión Europea de bajar el déficit al 3 % del PIB en 2015, el gasto público debería experimentar un recorte de 13.000 millones de euros en 2014 y de 15.000 millones al año siguiente.